Los avances de la tecnología nos han permitido evaluar los pros y contras de la automatización de los procesos que se ejecutan en las diversas organizaciones y la cotidianidad de las personas. Conozca más sobre la bitcoin era app haciendo clic aquí.
Hoy día nos encontramos en una era digital que sin mencionar el impacto que tienen las criptomonedas ha beneficiado a muchas instituciones a lograr el seguimiento deseado de sus corporativos, así como la gestión oportuna de los recursos que disponen.
La tecnología que ofrece la blockchain ha llegado a ser definida como la revolución industrial de la era digital, donde la descentralización de la información permite la ejecución de las tareas desde una perspectiva más eficiente además de garantizar el monitoreo de cada transacción que se lleve a cabo dentro de una organización.
Es por esta razón que los organismos gubernamentales están buscando la forma de poder automatizar y controlar las operaciones que se llevan a cabo en cada uno de los departamentos que constituyen las piezas fundamentales del sistema de gobierno.
La capacidad de almacenar información en la blockchain y que estos datos sean inmutables es lo que genera mayor confianza en los usuarios, logrando así disminuir la corrupción y burocracia que se suscita en las entidades gubernamentales.
Posiblemente existe también un trasfondo a nivel financiero puesto que al hablar de blockchain también se habla de Bitcoin, la moneda digital que se encuentra tras una tecnología revolucionaria que de seguro al adoptarse estará a un paso de utilizar como medio financiero las monedas digitales, en primer lugar, Bitcoin.
¿Cómo se Regula la Blockchain?
En la actualidad no existe una regulación específica para lo que se refiere al uso de la blockchain, más lo que si se regula son las operaciones que se ejecutan a través de esta novedosa plataforma.
Aunque son muchos los elementos que comprenden a esta tecnología como por ejemplo los Smart Contracts, los cuales hacen uso de la tecnología y a su vez disponen de ciertas normativas aplicables a estos elementos.
Quizás la principal razón por la que se crean las campañas de regulación de la tecnología de blockchain y las criptomonedas es con el fin de disminuir la evasión fiscal o el enriquecimiento de los ciudadanos sin dejar al estado una parte de las negociaciones que en un determinado momento les generan lucro.
Además de que se pretende fiscalizar el correcto uso no solo de la tecnología sino también del efectivo, las criptomonedas y los sistemas de pagos digitales, en donde los usuarios estan en la obligación de dar a conocer a los entes involucrados con relación a la compra, venta, transferencia de criptoactivos así como cobros y pagos de tipo digital.
La Transparencia en las Operaciones Cripto
La principal característica de las monedas digitales es la transparencia en cuanto al registro de las operaciones, donde una vez ejecutadas no se pueden modificar, esto sin duda alguna genera en los usuarios confianza y seguridad.
La tecnología de Blockchain no solo es la que se encuentra detrás de las operaciones criptográficas, sino es la que respalda como libro contable todas y cada una de las transacciones que se ejecutan en la red, cifrándolas para evitar cualquier tipo de violación a la información.
La información se almacena en forma de bloques y una vez que se crea y cierra el bloque es imposible duplicar o alterar cualquier transacción. Mayor información ingresa a Bitcoin-Prime trading system
Esto implica que si existiera alguna persona que intentara manipular el sistema una transacción, tendría que cambiar el hash de todos los libros que se encuentran antes y después de la operación lo que prácticamente resulta imposible.
¿Cuál es el Objeto de la Regulación Blockchain?
Para muchos es un avance puesto se reconoce a la tecnología de la blockchain como instrumento para la automatización de los procesos, es por ello que el Gobierno Argentino el día 7 de diciembre del año en curso hizo pública la creación del Comité Nacional de Blockchain, el cual se encargara de organizar el establecimiento de la tecnología en los diversos niveles de la administración pública.
Dicho comité estará vinculado directamente con la Secretaría de Innovación Publica, en donde se ha respaldado el uso de esta plataforma como herramienta para fomentar la confianza, seguridad y transparencia en los procesos y transacciones públicas, considerando que esta tecnología está siendo utilizada por otros gobiernos.
Conclusión
Posiblemente nos encontramos atravesando el año que mayor visión de control y regulación de los elementos que comprenden el mercado financiero digital. Esto precisamente se debe al aumento de usuarios de los instrumentos financieros digitales y sus tecnologías.
Es evidente que los Estados no quieren quedarse fuera de la obtención de algún beneficio extraordinario que pueda estar a favor de la economía del país y a su vez que permita la recaudación de dinero por concepto de enriquecimiento fiscal por criptomonedas.