Aprenda con ejemplos a trabajar con calendarios en Linux. El comando cal es la mejor opción, verá a través de ejemplos sus diferentes usos, pero también conocerá los comandos date y calendar.
El sistema Linux está lleno de detalles interesantes que nos apasionan. Son muchas las veces en que, sin querer, descubro una nueva funcionalidad que me hace quedar boquiabierto. ¿Te ha sucedido?
Hay muchas opciones sobre el uso de calendarios en Linux que nos permiten obtener mucho más información que la fecha actual. Y son estas opciones que, sin duda, nos sorprenden.
A continuación, descubrirá más sobre el calendario de Linux.
1. Comando date
Comenzar es siempre por el principio. Así, antes de explorar opciones más interesantes, en primer lugar vamos a forzarnos a usar las más simples para poder avanzar con más conocimiento.
date
El comando de arriba informa sobre la fecha de hoy y muestra el día, el mes y la hora.
2. Comando cal y ncal
Con el comando cal y sin argumentos, se imprime en la terminal el mes en que estamos. Como opción estándar, el día en que nos encontramos aparece de forma más visible para distinguirse de los demás.
cal
También puede imprimir el calendario completo de un año determinado. Sólo tienes que escribir cal y completar con los cuatro dígitos del año. Un ejemplo sería:
cal 2018
Además de todo esto, con el comando ncal, aparece en la terminal el mes actual pero de forma vertical.
ncal
Como se explicó anteriormente, con este comando también puede imprimir el calendario completo de un año determinado. Este comando es particularmente útil si, por ejemplo, desea saber la fecha de ciertos días específicos de la semana.
Imaginemos que quiere saber los días en los que cae martes dentro del actual mes. Puede utilizar una combinación del comando ncal con grep. Aquí hay un ejemplo:
ncal | grep ma
3. Comando cal + otras opciones
Para obtener información sobre un mes de un determinado año, puede utilizar la opción -d seguida del año y del mes. Recuerde que cuando se trata de meses que sólo tienen una cifra tiene que añadir un cero a la izquierda.
cal -d 1969-06
Otra opción que le puede ayudar en ciertas situaciones es el parámetro -j. Con esta opción imprime el día del año que va de 1 a 365 (si es un año común). Por lo tanto, el 1 de enero es el día 1 y el 1 de febrero es el día 32.
cal -j 1996
Una experiencia divertida será ejecutar el comando cal -j 2018. Este comando le ayudará a saber cuántos días han pasado desde el año nuevo sin haber hecho nada para cumplir tus metas… 😮
4. Comando calendar
Un comando extremadamente interesante y que va a sorprender mucho de aquellos que aún no lo conocen es calendar. Este comando le informa acerca de fechas importantes.
Por ejemplo, con la opción -l puede saber lo que sucedió de importante x días después de hoy. Así, 0 representa el día de hoy.
calendar -l 0
Para muchos de nosotros, se mostrará demasiado para celebrar en un solo día. Por lo tanto, si ve un aspecto gigante, debe culpar el archivo calendar.all, que dice qué calendarios son los que deben ser mostrados. Claro que le vamos a enseñar a quitar lo que no le interesa.
Ejecute el comando:
nano /usr/share/calendar/calendar.all
Probablemente, si no tiene permisos para editar el archivo tendrá que ejecutar el comando como root.
A continuación, elimine las líneas que no le interesan y guarde el archivo (Ctrl+O).
5. Conclusión
El calendario de Linux está repleto de comandos y opciones muy interesantes. En este artículo se enteró más sobre los comandos date, cal, ncal, calendar y algunas de sus opciones.
Pero si se está preguntando sobre el año más lejano que puede hacer aparecer en tu terminal, sepa que es 9999. ¡Si te ha gustado, por favor compártelo!