¿Cómo Conseguir Trabajo en la Industria de los Videojuegos?

Total
1
Shares
Conseguir Trabajo en Industria de Videojuegos
Conseguir Trabajo en Industria de Videojuegos

Para ya varias generaciones que crecieron con los videojuegos y evolucionaron en gustos y habilidades junto a las capacidades tecnológicas de las consolas y plataformas de juego del mercado, no basta con solo jugar; en algunas ocasiones queremos ser parte de la industria que crea los títulos que nos deslumbraron en nuestra infancia. 

Ser desarrollador de videojuegos está cada vez más al alcance de cualquier persona con la voluntad de aprender y adquirir y desarrollar las habilidades técnicas necesarias para ser profesional en la industria.

Ilustración de Videojuegos
Ilustración de Videojuegos

¿Cómo puedes adquirir todos estos conocimientos de manera rápida y sencilla? En aulab. Esta maravillosa academia virtual pone a tu disposición su Hackademy para que aprendas los lenguajes de programación y Frameworks más populares y te conviertas en un desarrollador de videojuegos top.  

¿Pero, cómo logramos formar parte de esta industria? ¿Cómo ha evolucionado y cambiado la industria de los videojuegos a lo largo de los años? A continuación, te explicamos más sobre esto. 

Evolución de la industria de los videojuegos

En los inicios de la industria de los videojuegos, en tiempos en los que títulos como Pong, Atari o Commodore eran los más populares en el mercado,  la mayoría de los desarrolladores encargados de la creación de los juegos no estaban motivados por el simple amor a los videojuegos. 

Estos profesionales de la programación eran principalmente programadores empedernidos que se convirtieron en desarrolladores de juegos únicamente porque tenían conocimientos técnicos en los lenguajes utilizados por las máquinas de la época.

Con el paso del tiempo, los artistas tradicionales, los diseñadores, el control de calidad y muchos otros roles fueron abriéndose paso en el proceso de desarrollo de un videojuego. 

El concepto de que los desarrolladores de juegos se limitaban a los codificadores de élite empezó a desvanecerse, y el término «diseño de videojuegos» se formalizó en la industria.

Comienza probando

Probar juegos a cambio de dinero ha sido en algún punto el trabajo soñado por casi cualquier adolescente en el mundo. Durante un tiempo, el testeo fue un camino viable para la industria, aunque muchos se dieron cuenta rápidamente de que no era el trabajo que imaginaban.

Este camino funcionó durante bastante tiempo, sin embargo, roles como el diseño, el desarrollo y el marketing de videojuegos fueron ganando cada vez mayor terreno en una industria ahora multimillonaria y que por ende necesitaba de profesionales más formales y técnicos en sus entrañas. 

Todavía es posible progresar desde el soporte técnico o el control de calidad hacia el desarrollo, aunque hacerlo sin una educación superior formal se ha convertido en una rareza dentro de las grandes empresas de desarrollo. 

El control de calidad y las pruebas se consideraban antes un trabajo para el que no se necesitaba nivel básico de educación, aunque fuese de vital importancia para el desarrollo. Muchos editores y desarrolladores cuentan con equipos de pruebas con formación superior e incluso con conocimientos de desarrollo también.

Demanda de roles en desarrollo de videojuegos en franco ascenso

Desarrollador de Videojuegos
Desarrollador de Videojuegos

Conseguir un puesto en desarrollo no es solo cuestión de tener algunas clases de programación o arte en el currículum. Largos procesos de entrevistas, a veces de varios días, se interponen entre el aspirante a desarrollador y su sueño de crear videojuegos.

Preguntas que debes hacerte:

Programadores: ¿En qué tipo de títulos has trabajado? Si aún eres estudiante universitario, ¿cuál fue tu proyecto final? ¿Has trabajado antes en un entorno de programación colaborativo? ¿Sabes escribir código limpio, conciso y documentado?

Artistas: ¿Tienes portafolio? ¿Tienes un sólido dominio de las herramientas que utilizas? ¿Aceptas bien las instrucciones? ¿Tienes capacidad de dar opiniones constructivas?

Diseñadores de juegos o de niveles: ¿Qué juegos has hecho? ¿Por qué tomaste las decisiones que tomaste sobre la jugabilidad, el flujo de los niveles, la iluminación, el estilo artístico o cualquier otra cosa que hicieras para que tu juego fuera único?

Las entrevistas de programación suelen implicar tener que ponerse delante de tus posibles compañeros de trabajo en una pizarra y resolver problemas de lógica o eficiencia de programación. 

Los diseñadores de niveles y los artistas pueden tener que hablar de su trabajo en un proyector de vídeo en el mismo tipo de entorno. Muchas empresas de juegos comprueban ahora la compatibilidad con los compañeros de equipo. 

Si no eres capaz de comunicarte con tus posibles compañeros, puedes perder la oportunidad de un trabajo para el que serías perfecto.

Desarrollo independiente

El reciente auge de los juegos desarrollados y publicados de forma independiente ha abierto un nuevo camino para aquellos que quieren entrar en la industria del juego, aunque no es una ruta fácil. 

Requiere una importante inversión de tiempo, energía y recursos, así como la voluntad de enfrentarse a un mercado muy competitivo. Y lo más importante, requiere saber fracasar y, a pesar de ello, levantarse y pasar al siguiente proyecto hasta conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


You May Also Like