¿Cuál es la Diferencia entre BIOS y UEFI?

Total
1
Shares
Cual es la diferencia entre BIOS y UEFI
Cual es la diferencia entre BIOS y UEFI

Conoce la diferencia entre BIOS y UEFI. Sus ventajas y desventajas. Además, podrá saber si su sistema operativo está instalado en modo UEFI o Legacy.

Cuando un ordenador se enciende, muchos procesos invisibles empiezan a trabajar, los componentes empiezan a hablar entre sí, para que funcionen. El BIOS y UEFI son elementos básicos para que el hardware funcione perfectamente durante este arranque.

El objetivo de estos elementos es cargar y ejecutar las operaciones iniciales del sistema, utilizando para ello el hardware. En este artículo conoceremos cada uno de ellos en detalle y veremos cuáles son sus diferencias.

El sistema inicia con BIOS o UEFI
El sistema inicia con BIOS o UEFI

Un Poco de Historia

A mediados de la década de 1990, Intel se dio cuenta que el modelo de la interfaz del firmware BIOS (Basic Input / Output System) de IBM tenía limitaciones inherentes.

Éstos no afectan al usuario «normal», pero dificultan la tarea de crear servidores de alto rendimiento, lo que llevó a Intel a iniciar el desarrollo de EFI para su plataforma Itanium.

Sabías! EFI era llamado inicialmente IBI (Intel Boot Initiative).

En 2007, Intel, junto con AMD, IAM, Apple, Dell, HP, IBM, Lenovo, Microsoft y Phoenix Technologies, acordaron crear UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) para desarrollar la plataforma EFI (Extensible Firmware Interface), cuyo propietario es el Unified EFI Fórum.

Para encontrar la diferencia entre BIOS y UEFI, veamos lo que nos ofrece cada uno de ellos.

Qué es el BIOS

El BIOS es el estándar utilizado por los ordenadores desde sus inicios, se remonta a los antiguos ordenadores compatibles con IBM y ha sido durante más de veinte años el estándar por defecto en los ordenadores. Básicamente, el BIOS es un software especial, denominado firmware, almacenada en un chip especial y soldado en la placa base, llamada ROM (EEPROM actualmente).

Concepto BIOS sobre placa
Concepto BIOS sobre placa

Sus tres funciones principales son:

  1. Ejecutar POST (Power-On Self-Test): Comprueba si los componentes instalados en la placa base funcionan, especialmente el procesador y la(s) memoria(s) RAM.
  2. Proporcionar el IO (entrada / salida) Básico : Para que puedan operar los periféricos esenciales, tales como el teclado, el monitor y los puertos de serie, haciendo posible llevar a cabo tareas básicas.
  3. Inicializar: El BIOS intenta arrancar desde los dispositivos conectados (HDD, SSD, etc.), o el sistema operativo y asegurarse de que puede utilizar todos los componentes de hardware.

Inicialmente no era posible escribir o borrar la memoria ROM, o el software no podía ser programado o actualizado. Eso ha cambiado (EEPROM), el BIOS ahora puede ser actualizado con el fin de apoyar el hardware más reciente y ser programado para realizar nuevas tareas más específicas, tales como:

  • El encendido/apagado de puertos USB, puertos serie y puertos IDE/SATA;
  • Under/Overclocking de CPU/RAM;
  • Regular los controladores de ventilador de placa base.

Desde su origen el BIOS se limitó a 1 MB de memoria y opera en 16-bit. Esta era una limitación, sobre todo cuando se trataba de discos con más de 2TB (terabytes) porque sólo inicializaba particiones MBR (Master Boot Record).

Sabías! MBR sólo permite hasta cuatro particiones primarias.

Este problema tenía una solución utilizando el GPT (GUID Partition Table). Si bien el problema de discos de más de 2TB se resolvió, por desgracia el BIOS no es compatible con GPT. Esto significa que si utiliza un disco de 3TB existen dos posibilidades:

  • Utilizar la partición MBR: Le permite arrancar un sistema operativo, pero el sistema lo representará con tan sólo 2TB.
  • Utilizar la partición GPT: Esta opción está fuera de alcance porque el BIOS no soporta (Aquí una importante diferencia entre BIOS y UEFI).

UEFI: El Sucesor del BIOS

El UEFI es quizás un poco más de entenderse como el sustituto del BIOS, porque puede ser visto como un mini sistema operativo que se encuentra en la parte superior del hardware y firmware.

En lugar de ser almacenado en el firmware, tal como el BIOS, el código UEFI se almacena en el directorio /EFI/ en una memoria no volátil. Por lo tanto, el UEFI puede estar en la memoria flash NAND, en la placa base, o puede residir en un disco duro, o incluso un recurso compartido en la red.

En esencia, se ha resuelto el problema de la BIOS. Se puede decir que UEFI fue la segunda versión, siendo la primera EFI. Lo más probable, es ahora elegir UEFI en lugar de BIOS. ¿Ya tienes idea de una diferencia entre BIOS y UEFI?

Estas son algunas de las características que ofrece UEFI más en comparación con el BIOS:

  • Arranque más rápido;
  • Discos de arranque de más de 2TB, utilizando el sistema de partición GPT;
  • Se proporciona al usuario una interfaz gráfica más avanzada;
  • Soporta en el uso del mouse;
  • EFI funciona directamente con modos de 32 bits y 64 bits (Aquí otra importante diferencia entre BIOS y UEFI)
  • Arranque seguro (Secure Boot), la protección contra el malware y rootkits que operan en el entorno previo al inicio;
  • Proporciona una interfaz modular, independientemente de la arquitectura de CPU y también para aplicaciones y dispositivos basados en controladores EFI (llamada la EBC – EFI Byte- Code)

Con UEFI nació un nuevo método de arranque, que pasa a ser de dos maneras:

  • Modo UEFI: El más reciente, requiere una partición separada (partición EFI) donde se almacenan los gestores de arranque.
  • Modo BIOS: El más antiguo utilizado por el BIOS, el cargador de arranque se almacena, por lo general a inicios de los discos.
Modo-Legacy-Modo-UEFI
Selección de Modo: Legacy vs UEFI

Antes de UEFI, la única manera de instalar un sistema operativo era el modo de BIOS, pero después de su implementación, se ha convertido en el nuevo estándar. Con esto, hemos creado una confusión, ya que un sistema operativo instalado en el modo de BIOS no se puede inicializar utilizando el modo UEFI y viceversa, sin cambiar la instalación o re-instalación de todo el sistema. Por esta razón, el UEFI ahora es compatible con el modo «Modo Legacy«.

Tu Sistema Operativo en Modo Legacy o UEFI

¿Qué es el Modo Legacy? El Modo Legacy opera como un BIOS. Se perderán casi todos los beneficios de arranque UEFI, como Secure Boot o tan rápido, pero la interfaz gráfica de usuario permanecerán.

La única diferencia es que UEFI será capaz de arrancar desde discos MBR sin requerir la partición EFI, y será capaz de arrancar instalaciones no UEFI. Actualmente, la mayoría de placas ya soportan este modo.

Para saber si su sistema operativo está instalado en modo UEFI o Legacy siga los siguientes pasos:

  • Windows: Pulsa el atajo Win + R en el teclado y escribe el siguiente comando en la casilla de Ejecutar: msinfo32. Si está instalado en modo de BIOS vemos: «Heredado».
Informacion-Sistema-Modo-BIOS-Windows
Información del Sistema – Modo BIOS en Windows

Otra forma! Utiliza la herramienta de Administración de Discos (diskmgmt.msc) para comprobar que «EFI System Partition» se encuentra en un disco de Windows. En caso exista, el sistema se ha instalado en modo UEFI y no en el modo tradicional.

  • Linux: Verificar si existe el archivo /sys/firmware/efi. Si está presente, el sistema se instaló en modo UEFI.

La gran ventaja de UEFI es ser capaz de operar al lado de la BIOS. El BIOS se puede utilizar en dispositivos que no requieren gran capacidad de almacenamiento y seguridad, y está desapareciendo lentamente.

¿Cuál es su opinión acerca de esta diferencia entre BIOS y UEFI? ¿Qué ventajas/desventajas despiertan interés? Déjanos saberlo en tu comentario…

5 comments
  1. El problema, es que estamos acostumbrados a dar al «F11» para salir al bios o al «F8» en el caso de Windows, para arrancar en «a prueba de fallos».
    Esto último ya lo tengo superado (no hay más que apagar el ordenado y arrancarlo mientras pulsas «shif», la flechita de mayúsculas que hay a la izquierda del teclado. Y si no se puede, cerrar «a capón» Windows tres o cuatro veces, para salir al menú de solución de problemas).
    Me gustaría por eso, saber de algún tutorial sobre uefi, para tenerlo claro del todo.
    Estoy pensando en hacerme un sistema PC sencillo y agregarle yo los componentes adecuados.
    ¡Saludos!. 😎

    1. Hola Paquito, agradable comentario. Sobre el arranque “a prueba de fallos” tal vez exista algunos problemas quienes tienen Windows 8/10, otra opción es desde la consola (Win + R) y con el comando “msconfig” elegir el reinicio en modo seguro. En el caso de UEFI, para acceder a la configuración vamos a Configuración del sistema > Actualización y seguridad > Recuperación > Reiniciar Ahora >> UEFI Firmware Settings. Estaré tratando de hacer un tutorial al respecto. Saludos y mucha suerte con tu PC personalizado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


You May Also Like