El Gran Colisionador de Hadrones ‘revive’

Total
0
Shares
El Gran Colisionador de Hadrones 'revive'

Después de dos años de pausa de intensas labores de mantenimiento y consolidación, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN vuelve a estar en funcionamiento.

El dia de ayer, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por su sigla en inglés) reinicio sus actividades luego de dos años de ajustes en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por su sigla en francés) en Ginebra, Suiza.

Ayer, 5 de abril, a las 10:42 horas un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros, seguido a las 12:27 por un segundo haz circulando en dirección opuesta. Estos haces circularon a su energía de inyección de 450 GeV. Durante los próximos días, los operadores del LHC comprobarán todos los sistemas del acelerador antes de incrementar la energía de los haces.

Después del descubrimiento del ¹Bosón de Higgs, conocido como la Partícula de Dios, en el 2012, por parte del CERN, el Gran Colisionador de Hadrones detuvo sus procesos para ser modernizado mediante la implementación de nuevos imanes, rayos de energía y voltajes más altos para mejorar su operación.

«La misión del CERN es operar aceleradores en beneficio de la comunidad científica en física de partículas», dijo el Director General del CERN, Rolf Heuer. «Hoy, el corazón del CERN vuelve a latir al ritmo del LHC».

Ahora el mayor acelarador de partículas del mundo iniciar una nueva etapa de investigaciones en la vanguardia de la física.

«Es fantástico ver que el LHC funciona perfectamente después de una renovación tan importante que ha durado dos años. Estoy encantado, como todo el mundo en el Centro de Control del CERN, y seguro que también todos los colegas en la comunidad internacional de la Física. ¡Enhorabuena todos! Ahora empieza el trabajo duro», ha declarado a través de pagina web del CERN, el director general del CERN, el alemán Rolf Heuer.

NOVEDADES

El LHC entra en su segundo ciclo de funcionamiento. Gracias al trabajo realizado en los últimos dos años, operará a una energía sin precedentes de 6,5 TeV por haz, casi el doble de la anterior temporada. Con las colisiones entre protones a 13 TeV previstas antes de verano, los experimentos del LHC entrarán pronto en territorio desconocido.

En dos meses, el CERN comenzará a colisionar partículas muy cercanas de la velocidad de la luz y con casi el doble de energía, proyecto que se concentra en superar lo que se conoce como Modelo Estándar sobre cómo funciona el Universo al nivel de las partículas elementales, investigando la materia oscura que supone un 96 por ciento del Cosmos.

«Funcionar a una energía mayor aumenta el potencial de hacer un descubrimiento… Y eso será genial. Porque cada nueva partícula que descubramos puede abrir la puerta hacia el universo oscuro», explicaba Heuer en entrevista para El Mundo.

Según reconocían ayer los expertos del CERN, no se prevé que se pueda anunciar ningún descubrimiento nuevo al menos hasta la mitad de 2016.

¹ El bosón de Higgs también es conocido popularmente como la «partícula de Dios», pues su existencia explica cómo la materia obtuvo masa tras el Big Bang. Acuñado por Leon Lederman -premio Nobel de Física en 1988- en su libro: «La Partícula Maldita: Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?» y cambiado por los editores a: «La Partícula de Dios: Si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese