El agua y la electricidad normalmente no se mezclan muy bien, pero eso no impide que Microsoft ejecute un centro de datos bajo el mar.
Suena extraño, pero es verdad; Microsoft construyó un centro de datos sumergible – llamado Proyecto Natick – y tuvieron que correr en el fondo marino del océano Pacífico durante unos cuatro meses el año pasado.
Por supuesto, no era el centro de datos más potente en el mundo, pero aún así es una hazaña impresionante.
La construcción de centros de datos sumergibles pueden sonar como una idea torpe, pero Microsoft argumenta que pueden aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos de manera significativa en comparación con la estructura tradicional.
Por ejemplo, los centros de datos en el fondo oceánico podrían ser impulsados por el movimiento del agua, a diferencia de la energía eólica y solar que acciona en los terrestres. Mientras tanto los costos térmicas sería mucho menor, ya que los centros de datos se enfrían por la inmensidad del océano, y las temperaturas se mantendrían relativamente constante.
La colocación de los centros de datos a lo largo de las costas también podría ayudar a reducir la latencia, ya que, según Microsoft, la mitad de la población mundial vive a menos de 120 millas del mar. Es más fácil y más rápido para encontrar un lugar en el mar para colocar un centro de datos pre-construidos que construir uno nuevo en la tierra.
El tiempo dirá si ha sido útil, pero Microsoft todavía está persiguiendo el concepto. La siguiente fase del proyecto podría incluir un centro de datos cuatro veces mayor y 20 veces más potente.
Te invitamos a seguirnos en Facebook y Twitter.