¿Qué es CAPTCHA? Tipos y Usos

Total
0
Shares
Brazo robótico interactuando con un CAPTCHA "No soy un robot" en una computadora, mostrando la tecnología anti-spam.
Los CAPTCHA son cruciales para mantener la seguridad online. ¿Cómo funcionan y qué tipos existen? ¡Descubre más!

Si eres dueño de una tienda online o planeas crear una, tarde o temprano te encontrarás con las CAPTCHA. No son solo un conjunto de letras y números, sino una herramienta para proteger tu sitio web de acciones no deseadas. Vamos a ver qué es CAPTCHA, para qué sirven y qué tipos existen.

¿Qué es una CAPTCHA?

Una CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es una pequeña prueba que un sitio web te pide que realices para demostrar que eres una persona y no un robot. Es una forma sencilla de distinguir entre un humano y un programa. 

Una versión más avanzada de CAPTCHA es reCAPTCHA de Google. Es un sistema que analiza el comportamiento de las personas y saca conclusiones.

Qué es Captcha. Formulario de inicio de sesión con un CAPTCHA que requiere la escritura de un texto mostrado. Ilustración de un test CAPTCHA básico.
Entendiendo los CAPTCHA: Una barrera simple pero efectiva contra el acceso no autorizado.

Un humano es impredecible, a diferencia de la inteligencia artificial; puede mover el ratón sobre las imágenes, detener el cursor durante unos segundos mientras lee un texto, y realizar otras acciones. Así es como reCAPTCHA entiende que no es un robot.

Si respondes demasiado rápido a la pregunta de seguridad (por ejemplo, seleccionando instantáneamente todas las imágenes con pasos de peatones, algo que un robot podría hacer), el sistema te pedirá una pregunta adicional.

¿Para qué sirve una CAPTCHA?

Las CAPTCHAs cumplen varias funciones importantes:

  • Protección contra el spam: Evita el envío automático de mensajes a través de formularios de contacto, registros o comentarios. Esto ayuda a evitar un flujo de correos electrónicos y publicidad no deseados. Si alguien tiene una propuesta de negocios para ti, la enviará una persona; los robots se dedican al envío de spam.
  • Prevención de ataques DDoS: Los atacantes pueden usar bots para sobrecargar el servidor, causando fallos en el sitio web. El algoritmo bloquea estos ataques, permitiendo el acceso solo a usuarios reales.
  • Protección contra la adivinación de inicios de sesión y contraseñas: Los robots pueden intentar hackear cuentas probando miles de combinaciones. La CAPTCHA dificulta este proceso, ya que requiere la intervención humana.
  • Combate contra la manipulación de calificaciones: Si tienes un sistema de reseñas o calificaciones, la CAPTCHA evita la manipulación masiva mediante bots.
  • Protección de datos: La CAPTCHA ayuda a mantener la confidencialidad de la información, por ejemplo, durante el registro o la autenticación.
  • Mejora de la calidad del tráfico: Filtra los bots, dejando solo usuarios reales en el sitio web, lo que impacta positivamente en las analíticas y la conversión.

Tipos de CAPTCHA

Existen diferentes tipos de CAPTCHA, dependiendo de la tarea que deba resolver:

Un teléfono móvil muestra un CAPTCHA de imagen donde el usuario debe seleccionar todas las imágenes con semáforos.
Los CAPTCHA no son solo texto. ¡Descubre los diferentes tipos de CAPTCHA y cómo funcionan!
  1. CAPTCHA de texto: La versión clásica: se muestra una palabra distorsionada que debes escribir en un campo. Por ejemplo, las letras pueden estar tachadas, inclinadas o superpuestas. Este tipo de CAPTCHA es eficaz, pero a veces resulta molesto para los usuarios, especialmente si el texto es difícil de leer.
  2. CAPTCHA lógica: Una opción moderna y cómoda. Se te pide que realices una tarea sencilla, como seleccionar todas las imágenes de bicicletas entre varias imágenes. Este tipo de CAPTCHA es más fácil de entender, pero los bots no pueden resolverla.
  3. CAPTCHA de audio: Diseñada para personas con discapacidad visual. En lugar de texto o imágenes, se reproduce un audio con una serie de símbolos o números que debes escribir. El audio incluye algún ruido, lo que impide que un robot distinga la información principal.
  4. CAPTCHA de juego: Se pueden crear juegos sencillos de lógica, como armar un rompecabezas de cuatro piezas, resolver un cálculo o incluso jugar al ajedrez. Esto lleva más tiempo, pero a algunos usuarios les resulta interesante.
  5. CAPTCHA invisible: La opción más moderna e imperceptible para el usuario. Funciona en segundo plano, analizando el comportamiento del usuario. Si el sistema sospecha que hay un bot en el sitio web, solicitará una verificación adicional. En otros casos, el usuario ni siquiera notará la existencia de la CAPTCHA.

Escenarios de uso de CAPTCHA

  • Registro y autenticación: Si un cliente crea una cuenta o inicia sesión en su cuenta personal, la CAPTCHA ayuda a prevenir el registro automático de bots. Resulta útil si tienes un sistema de bonos o descuentos por registro; la CAPTCHA evita que los estafadores creen cuentas falsas masivamente.
  • Realización de pedidos: En las tiendas online, la CAPTCHA puede aparecer en la etapa de realización del pedido. Esto te protege de los bots que intentan reservar productos masivamente, y protege a los compradores del hackeo de sus datos.
  • Envío de formularios: Si tu sitio web tiene formularios de contacto, suscripción a boletines o reseñas, la CAPTCHA ayuda a evitar el spam. Por ejemplo, sin CAPTCHA, los atacantes podrían enviar automáticamente miles de reseñas negativas.
  • Actividad sospechosa: Si el sistema detecta un comportamiento extraño del usuario (por ejemplo, clics demasiado rápidos o acciones repetitivas), puede mostrar una CAPTCHA. Esto ayuda a filtrar los bots que intentan hackear cuentas o realizar un ataque DDoS.
  • Solicitudes frecuentes: Si un mismo usuario actualiza la página o envía solicitudes con demasiada frecuencia, el algoritmo puede activarse y aparecerá una CAPTCHA para verificar que no se trata de un bot que intenta sobrecargar el servidor.

Cómo implementar una CAPTCHA en un sitio web

Panel de configuración de Google reCAPTCHA v3 mostrando la etiqueta del sitio web (adictec.com) y la opción de ver las claves en la consola de Cloud.
La seguridad online es clave. Aprende a configurar reCAPTCHA v3 para proteger tu sitio web contra bots y spam.
  1. Elige el tipo de CAPTCHA. El método más popular es Google reCAPTCHA; es fiable y fácil de configurar.
  2. Registra tu sitio web en el servicio de CAPTCHA. Se te pedirá que introduzcas tu dominio (la dirección de tu sitio web) y que elijas el tipo de CAPTCHA (por ejemplo, reCAPTCHA v2 o v3). Después del registro, recibirás dos claves: Site Key y Secret Key. Necesitarás estas claves para conectar la CAPTCHA a tu sitio web.
  3. Añade la CAPTCHA a tu sitio web. Ahora tienes que insertar las claves en el código de tu sitio web. Si utilizas un constructor de sitios web (como Tilda, WordPress o inSales), esto se hace a través del panel de control: busca la sección “Configuración” o “Seguridad”, introduce las claves recibidas en los campos correspondientes y guarda los cambios.
  4. Verifica el funcionamiento de la CAPTCHA. Después de la configuración, accede a tu sitio web e intenta enviar un formulario o registrarte. Si todo está bien, la CAPTCHA aparecerá en la pantalla. Asegúrate de que funciona correctamente y no cause errores.

    Preguntas frecuentes: Qué es CAPTCHA

    ¿Puede un robot eludir una CAPTCHA?

    Las CAPTCHAs modernas son bastante difíciles de sortear. Usan inteligencia artificial y analizan el comportamiento del usuario para distinguir a una persona de un robot. Sin embargo, ningún sistema ofrece una garantía del 100%. Si los atacantes utilizan métodos muy avanzados, pueden intentar eludir la CAPTCHA, pero esto requiere muchos recursos.

    ¿Cómo proteger la CAPTCHA de los robots?

    Actualiza regularmente las claves y la configuración de la CAPTCHA. Combina la CAPTCHA con otros métodos de protección, como la limitación del número de solicitudes desde una misma dirección IP.

    ¿Qué puede reemplazar a una CAPTCHA?

    Dependiendo de lo que quieras evitar, puedes considerar alternativas:Para prevenir ataques DDoS (que suelen ocurrir si el sitio web está en un CMS gratuito), puedes implementar la autenticación de dos factores o cambiar la URL de la página de inicio de sesión.
    Para evitar el spam, puedes instalar un plugin especial, como Akismet.
    Para proteger a los clientes de una tienda online, usa la autenticación a través de redes sociales o número de teléfono. La autenticación por correo electrónico no es la mejor opción en este caso.

    Información adicional interesante sobre CAPTCHAs

    Las CAPTCHAs ayudan a digitalizar libros. 

    Una de las primeras versiones de CAPTCHA se creó no solo para proteger contra bots, sino también para ayudar a digitalizar libros y periódicos antiguos. A los usuarios se les mostraban palabras que los sistemas automáticos no podían reconocer. Las palabras introducidas se utilizaban para mejorar la calidad de la digitalización. Así, millones de personas en todo el mundo, sin saberlo, ayudaron a preservar documentos históricos.

    Las CAPTCHAs ahorran millones. 

    Gracias a las CAPTCHAs, las empresas ahorran grandes sumas de dinero que podrían gastarse en la lucha contra el spam, el fraude y los ataques DDoS. Por ejemplo, las tiendas online evitan miles de pedidos falsos.

    Las CAPTCHAs pueden ser divertidas. 

    Algunas CAPTCHAs no solo protegen, sino que también entretienen. Por ejemplo, en lugar de escribir letras aburridas, puedes tener que realizar una tarea lógica, resolver una ecuación sencilla o incluso jugar a un minijuego. Esto hace que el proceso de verificación sea más agradable para el usuario y permite cambiar de enfoque de un trabajo monótono.

    Las CAPTCHAs se pueden hackear. 

    Aunque la CAPTCHA es una herramienta fiable, se puede sortear con algoritmos complejos, pero esto requiere recursos considerables, por lo que no resulta rentable para la mayoría de los atacantes. Sin embargo, los desarrolladores mejoran constantemente las CAPTCHAs para que sigan siendo eficaces.

    Las CAPTCHAs son parte de nuestra vida digital. 

    Millones de personas en todo el mundo se enfrentan a las CAPTCHAs cada día. Se han convertido en una parte integral de internet, aunque muchos ni siquiera piensan en cómo funcionan o para qué sirven. Pero detrás de esta sencilla herramienta se esconden tecnologías complejas e historias interesantes.

    La próxima vez que veas imágenes con semáforos, recuerda que no solo estás demostrando que eres humano, sino que te conviertes en parte de un gran mundo digital.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


      Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

      Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

      ¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


      Puede que también te interese