Se explica sobre lo qué es COBIT (Control Objectives Control Objectives for Information and related Technology) y para qué sirve, así como sus componentes y beneficios.
1. ¿Qué es COBIT?
COBIT es un marco/framework de gestión de TI desarrollado por ISACA para ayudar a las empresas a desarrollar, organizar e implementar estrategias en torno a la gestión de la información y la gobernanza.

COBIT 4 se lanzó en 2005, seguido por COBIT 4.1 en 2007. Estas actualizaciones incluyeron más información sobre la gobernanza en torno a la tecnología de información y comunicación. En 2012, se lanzó COBIT 5 y en 2013, ISACA lanzó un “add-on” para COBIT 5, que incluía más información para las empresas en relación con la gestión de riesgos y la gobernanza de la información.
2. ¿Qué hay en COBIT 5?
COBIT 5 brinda claridad a ciertos temas y preocupaciones encontrados en COBIT 4 y 4.1, a medida que la tecnología crece en la empresa. ISACA promociona COBIT 5 como el “único marco comercial para el gobierno y la administración de TI empresarial“. También funciona bien con otros marcos de administración de TI, como ITIL , CMMI y TOGAF, convirtiéndolo en una gran opción como marco general para unificar procesos en una compañía completa.
COBIT 5 fue desarrollado para abordar el crecimiento de TI empresarial, mirando cómo funcionan las mejores prácticas y estándares existentes y qué necesita mejoras o reformulaciones. Al igual que otros marcos de administración de TI, COBIT ayuda a alinear los objetivos comerciales con los objetivos de TI estableciendo vínculos entre los dos y creando un proceso que puede ayudar a cerrar la brecha entre TI o silos de TI y departamentos externos. Una gran diferencia entre COBIT y otros marcos es que se centra específicamente en la seguridad, la gestión de riesgos y la gobernanza de la información.
3. COBIT 5 objetivos y componentes
Según el ISACA, COBIT 5 se actualizó a:
- Agilizar el intercambio de información a través de una organización
- Alcanzar objetivos corporativos incorporando TI en la estrategia
- Minimizar y controlar la seguridad de la información y la gestión de riesgos
- Optimizar el coste que rodea TI y tecnología
- Mejor integración de la investigación de ISACA y el marco COBIT
Los cinco componentes principales de COBIT 5 incluyen:
- Marco: el marco principal de COBIT guía a las organizaciones a través de las mejores prácticas y la estandarización de los procesos de TI y la infraestructura. El objetivo es alinear la TI con los objetivos comerciales generales al poner a TI en la misma página que el resto de la empresa y ayudar a otros ejecutivos y gerentes superiores a comprender mejor los objetivos de TI.
- Descripciones de los procesos: COBIT incluye un lenguaje que cualquier persona en la organización entenderá, de modo que los CEO, CFO, CIO y otros actores clave comprendan fácilmente la terminología, los procesos y las descripciones. Puede ayudar a establecer un terreno sólido para la comunicación entre TI y departamentos externos.
- Objetivos de control: esta sección ofrece una descripción general de los requisitos de alto nivel que pueden ayudar a desarrollar y mejorar todos los procesos de TI, permitiendo a las empresas adaptarlos a sus propias necesidades y objetivos.
- Directrices de gestión: la guía COBIT ofrece mejores prácticas para establecer objetivos, procesar y asignar elementos de tareas o responsabilidades en toda la organización. También proporciona orientación sobre la medición del rendimiento y cómo el marco se puede integrar con otros marcos de gestión de TI.
- Modelos de madurez: los modelos de madurez COBIT ayudan a las empresas a evaluar la madurez de su organización, comprender cómo crecerá el proceso con la organización e identificar cualquier problema potencial que pueda surgir en el futuro.
4. Principios y beneficios de COBIT
Los 5 principios clave de COBIT 5, según el ISACA:
- Cumplir con las necesidades clave de los interesados
- Cubrir la empresa de extremo a extremo
- Integrar múltiples marcos bajo un paraguas
- Fomentar un enfoque holístico para los negocios
- Alejar el gobierno de la administración
Según el ISACA, el COBIT 5 se adapta mejor a los clientes que usan marcos múltiples, como ITIL, ISO/IEC 2000 y CMI, con ciertos silos dentro de TI que utilizan su propio marco o estándar. También se adapta bien a las organizaciones que deben seguir las directrices reglamentarias específicas del gobierno y las autoridades locales.
El marco COBIT 5 ayuda a las empresas a alinear los marcos existentes en la organización y comprender cómo cada marco se ajustará a la estrategia general. También puede ayudar a las empresas a monitorear el desempeño de estos otros marcos, especialmente en términos de cumplimiento de seguridad, seguridad de la información y gestión de riesgos.
También está diseñado para brindar a la alta dirección más información sobre cómo la tecnología se puede alinear con los objetivos de la organización. El marco brinda a los CIO y otros ejecutivos de TI una forma de demostrar el ROI en un proyecto de TI y cómo esto ayudará a alcanzar los objetivos comerciales clave.
5. Certificación COBIT
Puede obtener la certificación en COBIT 5 a través de ISACA , que ofrece capacitación y exámenes con dos caminos diferentes: el curso de asesor o el curso de implementación. Ambas rutas requieren que complete un curso y un examen fundamental antes de elegir qué camino desea tomar.
- El curso de implementación le enseña cómo aplicar el marco COBIT 5 a problemas específicos de negocios, riesgos potenciales y otros problemas de procesos dentro de la organización. Para obtener este nivel de certificación, debe completar el curso básico, el examen y el curso de implementación.
- El curso de asesor te enseña a mirar los procesos establecidos de tu organización e identificar qué se puede cambiar, qué funciona y cómo comunicar tus hallazgos al C-suite. Para convertirse en un asesor certificado de COBIT, deberá completar el curso y el examen fundamental, seguido del curso y el examen de asesor. También necesitarás un mínimo de cinco años de experiencia laboral relevante.
Si tienes alguna experiencia sobre la aplicación de COBIT nos la puedes comentar 🙂
 
			 
					 
					









4 comentarios
Muy buena informacion bastante puntual y concisa
Genial Armando, saludos :’)
Excelente artículo!
Genial Luis, un saludo ! 😀