Linux ha sido durante mucho tiempo la base de los dispositivos de redes comerciales, pero ahora su uso es más frecuente en la infraestructura de la empresa, en los Centros de Datos.
Linux, o más correcto GNU/Linux, es un sistema operativo de código abierto lanzado en 1991 para ordenadores, pero su uso se ha expandido para sostener sistemas como automóviles, teléfonos, servidores web y, más recientemente, equipos de redes.
Su longevidad, madurez y seguridad lo convierten en uno de los sistemas operativos más confiables disponibles en la actualidad, lo que significa que es ideal para dispositivos de red comerciales, así como para empresas que quieran utilizarlo para personalizar su propia infraestructura de redes y centros de datos.
Esto a su vez hace que las habilidades de Linux sean muy buscadas por los gerentes de contratación de TI. Muchas de las nuevas tecnologías asociadas con DevOps, por ejemplo, contenedores, infraestructura OpenSource y controladores SDN están basadas en Linux.
Entonces, ¿qué es Linux?
Linux, un sistema operativo similar al Unix, se distribuye bajo licencias de código abierto, lo que significa que las siguientes reglas que se aplican, lo hacen atractivo para las empresas:
- Sistema operativo GNU/Linux es libre de ejecutar.
- Los administradores pueden estudiar el sistema operativo y personalizarlo para fines específicos.
- Ilimitados privilegios de redistribución de las versiones originales o modificadas del sistema operativo.
El sistema operativo Linux, por mencionar algunos, tiene los siguientes componentes:
- Kernel: Este es el núcleo del sistema y envía instrucciones a la CPU, periféricos y memoria.
- Bootloader: Los procesos que gestionan el arranque del sistema. En una computadora el usuario reconocería esto por la pantalla de bienvenida. En un dispositivo de red hay un estado que indica el proceso de arranque.
- Daemons: Servicios en segundo plano que comienzan en el momento del arranque o después de que el sistema está completamente activo. Por ejemplo, el daemon de red activa todas las interfaces de red durante el arranque. Otros daemons son cosas como el tiempo y el DNS.
- Shell: Esta es la línea de comandos de Linux. Puede ser intimidante para las personas que están acostumbradas a trabajar en entornos gráficos, pero la mayoría de los profesionales de red están acostumbrados a operar en un shell.
Además de la shell, los servidores Linux también tienen un entorno de escritorio gráfico y aplicaciones que se ejecutan en la parte superior de la misma. Hay algunas aplicaciones de red para Linux, como análisis de tráfico, seguridad y administración de redes, que también tienen interfaces gráficas, pero son mucho menos en cantidad.
2. Linux en Dispositivos Comerciales
En realidad, las interfaces de línea de comandos (CLI) que la mayoría de los administradores de red utilizan hoy para configurar routers y switches de su proveedor de red favorito son versiones altamente personalizadas de Linux, claro está, con interfaces específicas de proveedores que se ejecutan encima de ellas. El desafío con esto es que las habilidades necesarias para trabajar con ellos no son muy «portables» de vendedor a vendedor. Un ingeniero muy competente que trabaja con el IOS de Cisco probablemente no podría trabajar con Junos de Juniper porque cada uno incluye su propia capa de abstracción diferente que se encuentra encima del código Linux puro.
Linux en sí, en lugar de trabajar a través de una capa de abstracción, proporciona acceso directo a las tablas de enrutamiento, sistemas de notificación, información de telemetría e interfaces. Eso puede hacer que Linux sea más flexible, y con el apoyo de la gran comunidad de Linux, potencialmente más rápido para responder a la necesidad de nuevos servicios.
Otro elemento que los productos basados en Linux pueden aportar a la red es que los switches pueden administrarse con herramientas de automatización y orquestación de código abierto, basadas en políticas, como Ansible, Puppet y Chef. Hay aproximadamente 25 de estas herramientas disponibles con soporte para diferentes sabores de Unix pero todos ellos también soportan Linux.
3. Productos basados en Linux
En la última década ha habido una explosión en el número de productos basados en Linux que han tenido un gran impacto en el mundo de TI, incluyendo:
- Kubernetes: Administrador de clúster de contenedores de Google
- OpenStack: Plataforma Cloud Computing de software libre para infraestructuras como servicios.
- Open Daylight: Proyecto basado en Java de la Fundación Linux para acelerar la adopción de SDNs y Network Functions Virtualization (NFV)
- Docker: Software contenedor de programas
- Open vSwitch (OVS): Switch virtual multicapa distribuido para proporcionar una stack de conmutación dentro de entornos de virtualización. OVS en particular es interesante porque ofrece un conjunto más rico de características de red que las capacidades básicas del kernel de Linux.
Tener la capacidad de gestionar, configurar y solucionar problemas de redes Linux es cada vez más necesario si las organizaciones quieren aprovechar cualquiera de estos proyectos en entornos de producción.
Linux es, cada vez más, adoptado en todas las áreas de la tecnología. La creación de redes ha tardado en abrazar Linux, pero cuanto más dependen de la red, más se unen los dominios de red y de servidor. Para los ingenieros de red, el poder acceder al shell nativo de Linux les permite utilizar herramientas y software que alguna vez sólo estaban disponibles para servidores. Esto facilita mucho la orquestación de servicios de red con cambios en servidores y aplicaciones.
Además, la naturaleza abierta de Linux ha creado una comunidad masiva que está activamente involucrada en encontrar nuevas formas de usarlo. Los contenedores han evolucionado en gran medida a través de la participación de la comunidad. Linux tiene mucho más que ofrecer…
¡Si te ha gustado el artículo, comparte! 😉