¿Qué es un Proveedor de Servicios Gestionados o MSP?

Total
0
Shares
Qué es un Proveedor de Servicios Gestionados o MSP
Qué es un Proveedor de Servicios Gestionados o MSP

Hoy en día, las empresas necesitan garantizar la disponibilidad constante de sus sistemas informáticos. Para quienes no disponen de un departamento informático interno, es esencial recurrir a una empresa de informática. Aquí es donde entran en juego los MSP, o Proveedores de Servicios Gestionados.

Gracias a sus herramientas de asistencia, estos proveedores de mantenimiento informático tienen visibilidad en tiempo real de tu sistema informático, lo que facilita el diagnóstico de fallos y reduce los costes del tiempo de inactividad.

En este artículo vamos a definir lo que es un MSP, qué servicios se incluyen, quiénes lo necesitan, cómo convertirse en un MSP, y qué herramientas son indispensables para este servicio.

¿Qué es un MSP o Proveedor de Servicios Gestionados?

Concepto de MSP o Proveedor Servicios Gestionados
Concepto de MSP o Proveedor Servicios Gestionados

Un MSP (Managed Service Provider), o Proveedor de Servicios Gestionados en español, es una empresa de servicios informáticos que gestiona a distancia los sistemas informáticos de sus clientes.

Su negocio se basa en la nube y la automatización: con la ayuda de herramientas extremadamente potentes, los MSP intervienen a distancia y automatizan las tareas cotidianas de gestión informática.

Atrás quedaron los tiempos en los que el profesional informático esperaba a que el cliente se pusiera en contacto con él en caso de avería (modelo break/fix). Ahora, con el modelo MSP, el profesional es proactivo en la gestión de los activos informáticos para garantizar su funcionamiento óptimo.

El otro valor añadido de este modelo es el método de facturación. La facturación se hace a tanto alzado, normalmente con una suscripción mensual.

¿Qué Servicios Ofrecen?

Los MSP ofrecen una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen la supervisión proactiva, la aplicación de parches, la identificación y resolución de problemas, las copias de seguridad, el soporte técnico remoto, y la recuperación ante desastres, entre otros.

Servicios que ofrece un MSP
Servicios que ofrece un MSP
  • Supervisión de ordenadores y redes: La supervisión de los sistemas informáticos es crucial, pero requiere mucho tiempo para las pequeñas y medianas empresas. Con un MSP, podrás supervisar el rendimiento, la calidad y el tiempo de inactividad de tu red.
  • Diseño y mantenimiento del sistema: Un MSP trabaja con distintas empresas para identificar sus necesidades específicas y garantizar la fiabilidad de su sistema informático.
  • Gestión de la seguridad: Un proveedor de servicios gestionados es el más indicado para proteger tu empresa de las últimas amenazas de malware.
  • Copia de seguridad de datos y recuperación en caso de catástrofe: Otra función clave de una empresa MSP es garantizar la integridad de tus datos. Para ello, garantizan la realización de copias de seguridad con software profesional como Uranium Backup, ya sea en la nube o en el hardware adecuado, en función de las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.
  • Comunicación, asistencia y soporte de SaaS: Dependiendo del proveedor, algunos pueden ofrecer soporte para herramientas de comunicación como telefonía VoIP, vídeo y otros servicios prestados como parte de los servicios gestionados.
  • Auditoría de servicios gestionados: Contactar con una empresa especializada en servicios gestionados también te permite eliminar la carga de la conformidad de tus servicios mediante una auditoría de seguridad y una auditoría completa de la red.

¿Por qué Utilizar un MSP?

Puede que aún no lo sepas, pero un MSP es probablemente tu mejor aliado. En efecto, este proveedor de servicios informáticos te hará la vida más fácil.

Por ejemplo, los MSP están revolucionando la gestión de las actualizaciones. Sí, todos lo sabemos: hacer actualizaciones lleva mucho tiempo y perturba el trabajo de los empleados. Como resultado, este paso se sacrifica con demasiada frecuencia, a pesar de que es esencial para beneficiarse de los parches de seguridad y protegerse contra las vulnerabilidades. Gracias a la automatización, el MSP realiza todas las actualizaciones de todas las máquinas al mismo tiempo. Es rápido, eficaz y nadie se queda atrás.

Los MSP también simplifican otra tarea tediosa y que lleva mucho tiempo: la configuración de una nueva estación de trabajo. Cuando se cambia el hardware o llega un nuevo empleado, todas las aplicaciones se despliegan automáticamente. Por eso es importante tener en cuenta la externalización de TI.

¿Para Quién es el MSP?

Las empresas muy pequeñas son las que más recurren a proveedores de servicios gestionados. Como suelen carecer de competencias informáticas internas, los proveedores de servicios gestionados les permiten disponer de conocimientos informáticos sostenibles sin necesidad de contratar personal. Para las empresas sin un CIO (Chief Information Officer), el MSP asume en gran medida el papel del CIO.

Para las grandes empresas, los MSP aliviarán la carga de los equipos informáticos para que puedan centrarse en su negocio. El CIO trabaja en colaboración con el proveedor de servicios gestionados y, por tanto, puede liberar tiempo para ocuparse de cuestiones como la selección de CRM/ERP, la definición de flujos de trabajo y la selección de aplicaciones empresariales.

¿Por Qué Hacerse un MSP?

Con la naturaleza siempre cambiante del panorama informático, los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP) se están convirtiendo en una parte cada vez más integral del panorama empresarial.

Beneficios de ofrecer un servicio MSP
Beneficios de ofrecer un servicio MSP

Rentabilidad optimizada: el modelo MSP te permite gestionar más puestos de trabajo informáticos con menos recursos. Por tanto, es posible aumentar tu cartera de clientes sin aumentar tus recursos.

Ingresos mensuales: gracias al sistema de suscripción, tanto el usuario final como el MSP se benefician económica y prácticamente. El proveedor de servicios gestionados garantiza la fiabilidad del flujo de caja y reduce el riesgo de impago. También es una excelente manera de fidelizar a los clientes.

Satisfacción del cliente: un MSP es un verdadero socio de confianza para sus clientes. Como el modelo se basa en la proactividad, un proveedor de servicios gestionados detecta los incidentes y reacciona antes de que repercutan en el cliente.

Reducir el riesgo de incidentes: El proveedor de servicios gestionados es proactivo, por lo que su trabajo consiste en mitigar los incidentes antes de que afecten al negocio del cliente. Gracias a las plataformas de servicios gestionados, pueden tomar el control de toda la infraestructura del cliente, analizarla y prevenir averías.

¿Cómo Convertirse en MSP?

Convertirse en MSP es una forma excelente de desarrollar una carrera de éxito en el sector de las TI.

Ingeniero ofreciendo servicios de MSP
Ingeniero ofreciendo servicios de MSP

El modelo MSP se basa en tres principios fundamentales:

  1. Automatización

Cuantas más tareas automatiza un proveedor de servicios gestionados, más maduro se considera. Al automatizar muchas tareas que consumen mucho tiempo, los MSP pueden liberar tiempo para acciones de más valor añadido. También les permite ofrecer servicios de forma continua y garantizar así un flujo de caja constante.

  1. Proactividad

Esta es la palabra clave del modelo MSP. El objetivo es prevenir las averías y, por tanto, reaccionar antes para evitar riesgos. Para ello, el proveedor de servicios gestionados debe dotarse de soluciones adecuadas, como herramientas RMM (plataforma de gestión de instalaciones), herramientas de mapeo y supervisión de redes, etc.

  1. Servicios por Paquete

En lugar de cobrar por servicio, el MSP vende a su cliente un paquete que incluye diferentes servicios. El proveedor de servicios gestionados elige lo que se incluye en el paquete. Es importante que el MSP defina claramente qué incluye el paquete y qué no. Se utilizan habitualmente dos tipos de facturación. Facturación por equipos (servidores, estaciones de trabajo, etc.) o por usuarios.

Las Herramientas que Utilizan los MSP

Como MSP, es esencial utilizar las herramientas adecuadas y ofrecer un paquete de servicios completo. He aquí una lista de las herramientas esenciales para ser un proveedor de servicios gestionados.

  • RMM (Remote Monitoring and Management) (Supervisión y gestión remotas): Se trata de una herramienta de supervisión y gestión a distancia. El objetivo es detectar y predecir problemas sin necesidad de observar una avería. Permite el despliegue de actualizaciones y parches a distancia, la instalación y configuración de software y la resolución de diversas averías. Un gran ejemplo de este tipo software es Supremo.

Supremo Professional

Supremo Professional
4.9 5 0 1
Supremo Professional es la opción ideal para las empresas que buscan una solución RMM eficaz y completa. ofrece una amplia gama de funciones que facilitan la supervisión y gestión remotas de ordenadores. Su intuitiva interfaz de usuario facilita la configuración, implantación y gestión de activos digitales.
Supremo Professional es la opción ideal para las empresas que buscan una solución RMM eficaz y completa. ofrece una amplia gama de funciones que facilitan la supervisión y gestión remotas de ordenadores. Su intuitiva interfaz de usuario facilita la configuración, implantación y gestión de activos digitales.
4,9 rating
4.9/5
Puntuación iBasado en experiencia de Adictec.
Increíble
Información de dispositivos con Supremo
Información de dispositivos con Supremo
  • Mapeo y supervisión de la red: esta herramienta crea automáticamente un mapa de tu red para simplificar su visualización. El mapeo de infraestructuras inspecciona toda la infraestructura informática y presenta un inventario detallado de los equipos utilizados. Te ayudará a identificar rápidamente fallos en la red, pero también enlaces, estaciones de trabajo y mucho más.
  • PSA (Profesional Service Automation) (Automatización de servicios profesionales): El software Professional Service Automation es una solución de gestión y asignación de recursos para proyectos. Un PSA permite gestionar los gastos y hacer un seguimiento del tiempo dedicado a un proyecto, facturar y asignar recursos o mano de obra según sea necesario.

En Resumen

Un MSP garantiza la buena salud de tus equipos informáticos. Realiza comprobaciones y gestiona sus instalaciones a distancia para evitar cualquier avería. Su enfoque proactivo garantiza que tu equipo funcione en todo momento.

Un MSP ofrece paquetes adecuados para empresas de todos los tamaños en forma de cuota mensual. Con un precio conocido de antemano que incluye todos los servicios.

Por otra parte, convertirse en MSP es una excelente forma de prestar servicios informáticos a las empresas. Debes contar con las habilidades, experiencia y herramientas adecuadas para garantizar que puedes ofrecer servicios de calidad. Con la preparación y dedicación adecuadas, puedes tener éxito como MSP y convertirse en un negocio rentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestros Newsletters

Recibe notificaciones de los mejores trucos y apps, además muchos regalos.

Puede que también te interese