Entiende qué es thermal throttling (estrangulamiento térmico, en español) en la CPU y cómo la temperatura afecta el rendimiento de la computadora; descubre por qué el calor puede hacer que tu PC vaya más lento.
El thermal throttling, o estrangulamiento térmico, es un mecanismo que reduce el rendimiento del procesador cuando genera mucho calor al ejecutar tareas. Con esto, la temperatura del chip disminuye hasta alcanzar un nivel seguro.
Este sistema es más común en las CPU para computadoras, aunque también puede existir en unidades para dispositivos móviles. A continuación, entiende cuáles son las implicaciones de las altas temperaturas en los chips y cómo el thermal throttling mitiga el problema.
¿Qué es thermal throttling?
El thermal throttling es un mecanismo que disminuye la temperatura excesiva del procesador mediante la reducción inmediata de su velocidad de reloj o voltaje. Esto protege al chip del sobrecalentamiento, pero limita sensiblemente el rendimiento de la computadora, causando a menudo cuelgues o inestabilidad.
El cooler (ventilador) y el disipador metálico se usan con frecuencia para evitar que una CPU o GPU produzca calor excesivo. Pero, si la carga de trabajo es muy alta o estos componentes no funcionan correctamente, el chip puede sobrecalentarse, haciendo que el thermal throttling entre en acción.
El problema también puede ser causado por un overclocking exagerado, sistemas de refrigeración no diseñados para actividades intensas, un portátil con las salidas de aire bloqueadas, entre otras circunstancias.
Aunque existe el thermal throttling para las tarjetas de video, el concepto se aplica con más frecuencia a las CPU.
¿Por qué un procesador caliente pierde rendimiento?
La pérdida de rendimiento solo ocurre cuando el thermal throttling disminuye los niveles de reloj o el voltaje del procesador. Cuanto mayor sea la carga de trabajo procesada, más calor tiende a producirse. Por lo tanto, la reducción del rendimiento baja la temperatura generada o evita que siga aumentando.
Si el chip no tiene una protección activada contra el sobrecalentamiento, podría funcionar incorrectamente, ver reducida su vida útil y, en casos extremos, dañarse.
¿Cuál es la temperatura ideal de funcionamiento de un procesador?
La temperatura ideal de una CPU depende de factores como la categoría del producto, la aplicación a la que está destinado y la tecnología de fabricación. En términos generales, lo ideal es que el chip no exceda los 70º C cuando está inactivo o ejecutando cargas de trabajo bajas, o los 100º C al ejecutar tareas exigentes, como juegos.
Sin embargo, las temperaturas ideales cambian tanto de un chip a otro que lo mejor es verificar los límites en las especificaciones del producto. La propia Intel informa que no define rangos generales de temperatura para sus procesadores porque este parámetro “puede variar según el diseño del sistema y la carga de trabajo”.
¿Cómo saber cuál es la temperatura máxima de mi CPU?
La forma más confiable de saber la temperatura máxima de un procesador es buscando el nombre exacto del producto en el sitio web del fabricante. Esto se debe a que hay variaciones entre productos que forman parte de la misma línea, como Intel Core o AMD Ryzen, por ejemplo. Los siguientes enlaces son útiles para esta búsqueda:
En Intel, la información se da como “temperatura máxima de Tjunction”, que consiste en el nivel más alto de calor soportado por la matriz del chip (la estructura principal) antes de que se active algún mecanismo de control térmico.
Por su parte, AMD suele dar este parámetro simplemente como “temperatura máxima” o una expresión equivalente.
¿Un procesador demasiado caliente puede dañarse?
Es poco probable que un procesador sufra daños irreversibles si se somete a una temperatura muy alta. Esto se debe a que los controles térmicos mitigan el problema. Incluso hay mecanismos que apagan la computadora automáticamente cuando las protecciones fallan.
La posibilidad de daños es mayor si los sistemas de refrigeración o protección están desactivados o defectuosos. Estas circunstancias también pueden disminuir la durabilidad o la vida útil del chip.
¿Cómo ver la temperatura del PC?
Es posible conocer la temperatura del procesador en tiempo real mediante herramientas que reciben esta información de los sensores existentes en la computadora, como las aplicaciones Core Temp y HWMonitor para Windows.
¿Cómo disminuir la temperatura del procesador?
Se puede disminuir la temperatura del procesador instalando un ventilador y un disipador apropiados para el chip. Muchas veces, la CPU viene de fábrica con estos accesorios, pero puede ser necesario cambiarlos por unidades más eficientes o por un sistema de water cooling (refrigeración líquida), en el caso de un PC para juegos.
Hacer limpiezas regulares para eliminar el polvo del ventilador, usar la cantidad correcta de pasta térmica para fijar el disipador sobre el chip y verificar que no haya obstrucciones en las salidas de aire de la máquina también son medidas que previenen el sobrecalentamiento.
En situaciones que hacen que el procesador trabaje al 100%, otra causa de calentamiento excesivo, es recomendable adoptar medidas para disminuir el uso de la CPU.
¿Qué es el TDP y qué tiene que ver con el sobrecalentamiento?
El Thermal Design Power (TDP) o Potencia de Diseño Térmico es un parámetro que indica el nivel de calor generado por el chip y que debe ser disipado por su sistema de refrigeración. Asegurarse de que el procesador trabaje dentro del TDP soportado disminuye el riesgo de que se active el thermal throttling.
¿El overclock puede hacer que el procesador se caliente demasiado?
El overclocking en el procesador puede aumentar excesivamente la temperatura al hacer que el chip trabaje con una frecuencia de reloj superior a la establecida para él. Si el procedimiento no se realiza con un ajuste minucioso o no se cuenta con un buen sistema de refrigeración, el thermal throttling puede activarse para evitar el sobrecalentamiento.
¿Qué es el undervolting y cómo puede enfriar la CPU?
El undervolting en la CPU es un procedimiento que disminuye la tensión (coloquialmente conocida como voltaje) de trabajo del procesador sin perjudicar su rendimiento. El undervolting tiende a reducir el consumo energético, por lo que el procesador genera menos calor, evitando así el thermal throttling.