Tendencias Tecnológicas en el Sector de los Seguros

Total
0
Shares
Tendencias Tecnológicas en el Sector de los Seguros
Tendencias Tecnológicas en el Sector de los Seguros

El sector de los seguros está evolucionando, lo que abre grandes oportunidades para ser un agente de cambio. Los líderes del mañana ya están adoptando tecnologías de vanguardia que aprovechan el Big Data, la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Aunque la industria abarca muchos sectores, las compañías de seguros que operan en todos ellos -desde la asistencia sanitaria hasta los seguros de automóviles- pueden beneficiarse de las nuevas tendencias.

A continuación, exponemos las principales tendencias tecnológicas y cómo se están integrando en los sectores de la salud y los seguros de vida, de automóviles y de bienes.

Concepto de seguro vida
Concepto de seguro vida

Tendencias en los Seguros de Salud y de Vida

La pandemia de Covid-19 ha causado muchos problemas en el sector sanitario. Las compañías de seguros tuvieron que adaptarse rápidamente a la situación con tecnologías muy innovadoras.

Comparadores de seguros

Ahorrar dinero en estos tiempos de recesión se ha convertido en algo vital si se quiere salir adelante, y una de esas cosas de las que difícilmente se puede prescindir es el coche.
El mantenimiento de su coche es costoso, y el más pesado de ellos es su póliza de seguro.

Se puede conseguir un importante ahorro confiando en los seguros online, que nos permiten comparar las pólizas de seguro desde la comodidad de casa, a través del ordenador, para elegir la más conveniente.

Comparador de seguro online Doctori
Comparador de seguro online Doctori

Doctori es el comparador Nº1 en seguros. Conocida por comparar seguros de coche, moto y otros, así como Móvil e Internet, Luz y gas. Muy cultivado en los últimos años y nuestro mejor sitio de calificación personal.

Los hábitos saludables merecen ser fomentados

En el sector de los seguros de salud y vida, las iniciativas que fomentan los hábitos saludables son cada vez más populares. Estas iniciativas también mejoran la relación entre las aseguradoras y los asegurados, ya que deben trabajar juntos hacia el objetivo común de mejorar la salud. Las aseguradoras pueden utilizar dispositivos wearables, big data y el Internet de las cosas (IoT) para controlar, promover estilos de vida saludables y apoyar la salud de los clientes.

Programa saludable John Hancock Vitality
Programa saludable John Hancock Vitality

La compañía de seguros John Hancock ha creado el programa John Hancock Vitality, con el que premia a sus clientes por comprometerse a llevar un estilo de vida saludable. También ha creado una póliza John Hancock Vitality Plus en la que se ofrecen a los clientes dispositivos portátiles con descuento y se les recompensa por llevar un estilo de vida saludable, e incluso tienen la oportunidad de ahorrar hasta un 15% en las pólizas de seguro si cumplen los objetivos de actividad.

El big data simplifica los procesos y mejora las experiencias personalizadas

Un requisito esencial para adoptar la personalización es tener suficientes datos sobre sus clientes y ser capaz de descifrar esta información. El análisis inteligente de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están abriendo nuevas oportunidades para que las compañías de seguros de salud y de vida mejoren su rendimiento y predigan el comportamiento de los clientes.

La plataforma Blue Cross Blue Shield Axis (BCBS Axis) utiliza Big Data para que los pacientes, los empresarios y los proveedores de servicios sanitarios puedan tomar mejores decisiones en materia de salud.

La telemática fomenta la personalización

La telemática agrupa dispositivos que hacen un seguimiento de diferentes comportamientos. Esta tecnología puede hacer de todo, desde contar los pasos hasta controlar el sueño y comprobar los niveles de actividad. La integración de la telemática en los dispositivos wearables proporciona a las compañías de seguros de salud y de vida estadísticas actualizadas sobre los clientes.

John Hancock ofrece un seguro de vida interactivo mediante dispositivos wearables -Fitbit, Apple Watch- junto con la app de la compañía. La empresa recopila datos sobre las actividades de fitness y ofrece diversas bonificaciones, beneficios y descuentos por mantener hábitos saludables.

Tendencias en el Sector de los Seguros de Automóviles

Los viajes compartidos, la telemática, los coches accesibles en línea y otras tecnologías están impulsando la innovación en el sector de los seguros de automóviles. Este aumento de la digitalización representa una enorme oportunidad para que las aseguradoras de automóviles reduzcan los pagos de siniestros y satisfagan la necesidad de nuevos servicios móviles.

Los macrodatos y la IA permiten ofrecer ofertas personalizadas

Las aseguradoras de automóviles se están adaptando a las nuevas tendencias en materia de seguros, desde los coches eléctricos y automatizados hasta el carsharing y las tecnologías integradas: internet de las cosas, telemática e IA. La telemática, la IA y el Internet de las cosas están ayudando a las aseguradoras a trabajar con los asegurados para prevenir los problemas del coche antes de que se produzcan. Estas tecnologías ofrecen ventajas tanto al asegurado como a la compañía de seguros. Los clientes se benefician alargando la vida de su coche, lo que les permite ahorrar dinero a largo plazo. Al mismo tiempo, las aseguradoras reducen las reclamaciones y mejoran el servicio al cliente.

Discovery, una compañía de seguros de Nueva Zelanda, ofrece un programa de seguros de vida que asigna recompensas y beneficios a los conductores en función del comportamiento del cliente. La empresa también utiliza tecnología de seguimiento de rutas para determinar exactamente cuándo un conductor ha tenido un accidente.

Tendencias en los Seguros de Propiedad

Todo está evolucionando y cambiando: desde la forma en que interactuamos con los inmuebles hasta la tecnología de las casas inteligentes y las innovaciones en las ventas y el arrendamiento. Pero el mayor cambio en el sector de los seguros patrimoniales es cómo las aseguradoras pueden integrar sus servicios con los dispositivos domésticos inteligentes. Esto puede dar a las aseguradoras acceso a nuevos datos, aunque puede conllevar a un mayor riesgo de seguridad.

La tecnología del hogar inteligente está en alerta

Aunque los hogares inteligentes son cómodos y ofrecen a las aseguradoras muchas ventajas, como la posibilidad de controlar la iluminación y la seguridad, también ofrecen a las aseguradoras acceso a datos adicionales. Por ejemplo, si un cliente afirma tener un sistema de seguridad instalado y recibe un descuento por ello, la tecnología doméstica inteligente puede comprobar si el sistema funciona.

Dwellbeing, de Liberty Mutual, supervisa los hogares de los asegurados. Puede supervisar la temperatura y las condiciones de las tuberías y evaluar los riesgos enviando notificaciones cuando sea necesario el mantenimiento del hogar.

App móvil Dwellbeing de Liberty Mutual
App móvil Dwellbeing de Liberty Mutual

La IA y el ML ayudan a la previsión y a la interacción con el cliente

Las aseguradoras pueden utilizar la IA y el aprendizaje automático (Machine Learning – ML) para hacer predicciones precisas sobre las propiedades en función de su historial, ubicación, estado de reparación y demanda. El uso de la IA y la automatización para evaluar los datos puede convertir una gran cantidad de datos en información útil.

La compañía de seguros de alta tecnología Lemonade utiliza su bot RPA (Robotic Process Automation), MAYA, para automatizar las reclamaciones, los presupuestos y la gestión de siniestros de los clientes.

Bot Maya de Lemonade
Bot Maya de Lemonade

Los drones pueden automatizar las comprobaciones de daños

Los drones se utilizan cada vez más para crear vistas virtuales, recorridos en 3D e imágenes aéreas. Pero también permiten a las aseguradoras acceder a lugares antes aislados y de difícil acceso para evaluar y calcular los riesgos.

Estos datos pueden utilizarse para validar el valor de las pólizas de seguros, reducir los costes de verificación, estimar el valor real de las pérdidas por siniestros y reducir el fraude en los pagos de seguros. Por ejemplo, un dron podría tomar una foto o un vídeo del tejado de un edificio para que las aseguradoras puedan inspeccionar cuidadosamente los daños antes de pagar un siniestro.

La aseguradora GFA Generali utilizó drones para inspeccionar los daños en más de 300 edificios tras el paso del huracán Irma por la isla de Puerto Rico. La inspección, que habría llevado meses a un equipo humano, llevó a los drones sólo diez días.

Palabras Finales

El internet de las cosas, el big data y la inteligencia artificial están cobrando impulso en el sector de los seguros de salud y de vida. Estas nuevas tecnologías ofrecen a las aseguradoras la oportunidad de personalizar sus servicios y entrar en nuevos mercados colaborando con los asegurados.

La telemática es cada vez más popular en el sector de los seguros de automóviles debido a su potencial para reducir las primas de los seguros y fomentar la conducción segura.

En el sector inmobiliario, las casas inteligentes y los drones ya han ganado popularidad, ya que cada vez más personas poseen dispositivos domésticos inteligentes. Las opciones para utilizar estas tecnologías en el sector inmobiliario son innumerables, pero la ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones. Las empresas están innovando, introduciendo nuevas y emocionantes tecnologías en diferentes sectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese