Web3 vs. Web 3.0: ¿Cuál es la diferencia?

Total
0
Shares
Persona interactuando con una proyección digital de un globo y WEB 3.0, ilustrando la discusión Web3 vs. Web 3.0.
Una visión de la web futura mientras exploramos la distinción crucial entre Web3 y Web 3.0.

Hoy en día, internet es una entidad sin igual que permite a miles de millones de personas aprender y conectar con otros. Pero no siempre ha sido lo que es hoy. Ha pasado por dos fases principales, y estamos a punto de entrar en la tercera.

Las terminologías que describen las dos primeras fases de internet son indiscutibles (Web 1.0 y Web 2.0). Pero ahora, al entrar en la siguiente fase, surge la pregunta: ¿es correcto decir Web3 o Web 3.0? Para entender mejor la diferencia Web3 vs Web 3.0: ¿Cuál es la diferencia?, repasemos la evolución de internet.

Breve historia de internet

La Web 1.0 generalmente se refiere a la World Wide Web, inventada por Sir Tim Berners-Lee.

  • Era simple, centrada en la conectividad básica y en el diseño web fundamental.
  • Los sitios eran informativos y unidireccionales, con pocas oportunidades de contribución.
  • El correo electrónico era solo de texto, con limitadas opciones de adjuntos.
  • Existían motores de búsqueda, pero con resultados poco precisos.
  • El acceso era principalmente desde ordenadores de sobremesa y portátiles.

En general, internet era una plataforma en línea de solo lectura.

Durante la transición hacia 2004, la Web 2.0 surgió como la segunda fase de internet, pasando de ser un medio de comunicación estático y unidireccional a un entorno en línea dinámico y participativo.

Aquí tienes algunas de las características de esta fase:

  • Se introdujeron experiencias web personalizadas.
  • Los blogs, redes sociales y sitios para compartir vídeos democratizaron la creación de contenido.
  • Las plataformas sociales permitieron conectar y compartir experiencias.
  • La alta velocidad y la multimedia facilitaron contenidos más ricos.
  • El comercio electrónico se expandió rápidamente.

La Web 2.0 hizo que internet fuera indispensable para miles de millones de personas. Sin embargo, no es perfecta. Sus deficiencias motivaron innovaciones que condujeron a la siguiente fase de internet.

Web 3.0

La Web 3.0 es un concepto alineado con las ideas de Tim Berners-Lee para la próxima generación de la Web. Su objetivo es un ecosistema en línea más conectado e inteligente, donde los datos se almacenan en un solo lugar y los usuarios tienen control total sobre quién accede a ellos.

Cubos de letras forman "WEB 3.0" sobre un fondo gris, ilustrando el Concepto de Web 3.0 y su evolución.
Explorando la evolución digital: la imagen representa el Concepto de Web 3.0 y el salto de la Web 2.0 a la nueva era.

También llamada la Web Semántica, adopta los estándares del W3C (World Wide Web Consortium) para que la red pueda procesar información con inteligencia similar a la humana. Esto permitiría vincular datos en línea a través de interconexiones entre diferentes plataformas.

Un ejemplo de este enfoque son los Solid Pods, repositorios de datos personalizados donde cada usuario gestiona su información mediante un WebID. Aunque no es el único modelo de almacenamiento, refleja la visión de Berners-Lee de devolver el control de los datos al usuario.

La Web 3.0 es lo que él imaginó como la siguiente evolución de internet, y aunque aún no es una realidad extendida, se conecta con tendencias actuales como la Web3.

¿Qué es la Web3?

El término Web3 fue acuñado en 2014 por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, para describir una versión descentralizada y democrática de internet. Es una respuesta al dominio de grandes tecnológicas que concentran el control de datos y servicios.

A diferencia de la realidad en línea actual, la Web3 introduce un sistema de igual a igual (peer-to-peer) que depende más de las contribuciones de los usuarios a la red y a la infraestructura, eliminando así cualquier influencia monopolística de una sola parte.

La columna vertebral de la Web3 es la tecnología blockchain, que está detrás de las criptomonedas. La blockchain permite la descentralización, lo que garantiza que los participantes contribuyan a una red sin la interferencia de un actor dominante.

Otro concepto esencial es el de la confianza. Actualmente, confiamos en que las empresas tienen intenciones puras con nuestros datos. A menudo, este no es el caso.

La Web3 tiene como objetivo hacer evolucionar internet hacia un modelo «sin confianza» (trustless) en el que dependemos de algoritmos basados en blockchain en lugar de empresas. Así, no tendremos que confiar en una empresa, sino en la tecnología misma.

En general, el desarrollo de la Web3 podría abrir el camino a un ecosistema en línea donde el poder se distribuye de manera más equitativa entre las personas, lo que lo haría más transparente.

Web3 vs Web 3.0: diferencias clave

Antes de explorar las diferencias entre Web3 vs Web 3.0, cabe señalar que ambas tecnologías tienen una misión común: crear una versión de internet que sea mejor que la que usamos actualmente.

Infografía que compara las Diferencias Web3 vs Web 3.0, mostrando blockchain y descentralización contra la web semántica e IA.
Entiende las profundas Diferencias Web3 vs Web 3.0 con esta clara representación visual de sus fundamentos tecnológicos.

Ambos conceptos quieren que las personas posean y controlen plenamente sus datos. Aunque adoptan tecnologías diferentes, el usuario está a punto de ser el beneficiario de ambos sistemas.

Aunque tanto la Web 3.0 como la Web3 buscan una internet mejor y centrada en el usuario, existen diferencias importantes:

  • Ideología: La Web 3.0 busca una web más interconectada y accesible. La Web3 se centra en la descentralización y en dar más poder a los usuarios.
  • Modelo de distribución: La Web 3.0 evoluciona sobre el modelo cliente/servidor. La Web3 se basa en redes descentralizadas y peer-to-peer.
  • Protocolos: La Web 3.0 mejora el HTTP/HTTPS. La Web3 adopta blockchain para descentralizar el intercambio de datos.

Web3 vs Web 3.0: Mientras que la Web 3.0 aún no ha alcanzado gran adopción, la Web3 es más visible gracias a su relación con las criptomonedas y la blockchain.

El futuro de la web

La evolución de internet probablemente combine elementos de Web 3.0 y Web3, ya que ambas buscan mejorar la experiencia digital y devolver el control a los usuarios. Una se centra en estándares semánticos y mayor interconexión; la otra en descentralización y blockchain.

Lo que es seguro es que la web del futuro será más inteligente, participativa y centrada en el usuario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese