¿Estás buscando las mejores laptops para edición de video y modelado 3D? El trabajo con software gráfico exige hardware de alto rendimiento. Por eso, he elaborado un análisis estratégico con los 10 portátiles más fiables, diseñados tanto para principiantes como para profesionales consolidados.
Una buena laptop para edición de video debe tener un procesador (CPU) potente de al menos 6 núcleos, una tarjeta gráfica (GPU) dedicada con 6 GB de VRAM o más, 16 GB de RAM como mínimo (32 GB para profesionales), y un almacenamiento SSD NVMe rápido para reducir los tiempos de carga. Una pantalla con alta fidelidad de color es crucial.

Cómo Elegir una Laptop para Edición de Video: Factores Clave
Antes de elegir, es fundamental entender qué componentes importan más. Aquí tienes un resumen rápido:
- Procesador (CPU): El cerebro de la operación. Mínimo 6 núcleos.
- Tarjeta Gráfica (GPU): Esencial para el renderizado. Mínimo 6 GB de VRAM.
- Memoria RAM: Permite trabajar con múltiples aplicaciones. Mínimo 16 GB.
- Almacenamiento (SSD): La velocidad de acceso a tus archivos. Mínimo 1 TB NVMe.
- Pantalla: La ventana a tu trabajo. Mínimo 100% sRGB.
Los programas de diseño gráfico y de video consumen una cantidad significativa de recursos. Si tu objetivo es un flujo de trabajo fluido, es imperativo contar con un procesador potente y una tarjeta gráfica de alto calibre. A continuación, detallo los componentes que debes priorizar.
Procesador
A mayor número de núcleos e hilos, más rápido se ejecutarán las aplicaciones exigentes. Necesitas un mínimo de 6 núcleos y 12 hilos. Para saber más sobre esto, he escrito una guía completa sobre qué son los procesadores y sus tipos.
Si utilizas códecs como H.265 o ProRes, busca un portátil con aceleración de codificación por hardware para optimizar la exportación de archivos.
Tarjeta Gráfica (GPU)
La VRAM es un factor crítico; a mayor cantidad, mejor rendimiento. El punto de partida moderno es de 6 GB, aunque las aplicaciones exigentes demandan 8 GB o más. Si quieres profundizar, aquí explico qué es una GPU y para qué sirve detalladamente.
Para una alta velocidad de transferencia de datos, prioriza memorias de tipo GDDR6 o superior.
Memoria RAM
Este es un componente clave que impacta directamente en el rendimiento del sistema. Permite ejecutar múltiples aplicaciones de forma simultánea sin cuellos de botella. Puedes aprender más sobre qué es la memoria RAM y cómo funciona en mi otro artículo.
Para operar eficientemente en editores modernos, el estándar mínimo es de 16 GB. Los profesionales deben apuntar a 32 GB o más.
Prioriza modelos que permitan la expansión de memoria para futuras optimizaciones.
Almacenamiento (SSD)
Las unidades SSD aceleran drásticamente los tiempos de carga del sistema y las aplicaciones. Para entender las diferencias, consulta mi comparativa SSD vs SSHD vs HDD.
La opción óptima es un SSD NVMe de al menos 1 TB. Si el presupuesto es una limitación, la estrategia es combinar un SSD NVMe de 512 GB para el sistema con un disco duro externo de 2 TB para copias de seguridad y archivos de gran tamaño.
Pantalla
Este es un componente crítico para el trabajo en editores; una pantalla de baja calidad impedirá que visualices los detalles correctamente.
El punto de partida es un panel IPS con cobertura del 100% sRGB. En cuanto a resolución: para tareas básicas, Full HD (1920×1080) es suficiente; para trabajo profesional, el estándar es 4K (3840×2160).
Busca pantallas con soporte para True Tone, HDR y certificación CalMAN.
Recomendaciones estratégicas:
- Para proyectos de baja complejidad: IPS con sincronización adaptativa.
- Para diseñadores y editores de video: OLED con HDR.
- Para trabajo gráfico profesional: 4K OLED o Mini-LED.
Refrigeración y Ruido
Pero, ¿qué hay del calor y el ruido? La fórmula para el éxito es simple: si quieres que el portátil no suene como un helicóptero, necesitas un sistema con un mínimo de dos ventiladores y tubos de calor (heat pipes) para la disipación térmica. Los portátiles para gaming suelen tener sistemas de refrigeración más robustos que los de oficina, pero generan un nivel de ruido considerablemente mayor.

Las 5 Mejores Laptops para Edición de Video en 2025
A continuación, te presento equipos diseñados para alcanzar resultados profesionales, verdaderas estaciones de trabajo portátiles para edición de video.
Acer Nitro V 15 (ANV15-51)
- Procesador: Intel Core i5-13420H
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4050 6 GB
- RAM: 16 GB DDR5
- Almacenamiento: 512 GB NVMe SSD
- Pantalla: 15,6 pulgadas, Full HD (1920×1080), IPS, 144 Hz
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C (Thunderbolt 4 opcional), 3×USB-A, RJ-45
- Refrigeración: Doble ventilador, tecnología Acer CoolBoost™
- PRECIO: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Un punto de entrada estratégico para el editor emergente. Este equipo ofrece una base de rendimiento sólida para quienes se inician en la edición de video o buscan laptops para diseño gráfico baratas pero competentes. Su configuración está optimizada para el aprendizaje y la producción a nivel aficionado, pero no está diseñado para flujos de trabajo profesionales de alta demanda.
Ventajas:
- GPU moderna con 6 GB de VRAM, un punto de partida sólido para manejar material 4K y texturas 3D básicas.
- Arquitectura equilibrada (Core i5-H y DDR5) para una multitarea eficiente.
- Potencial de ampliación de RAM y almacenamiento para futuras optimizaciones.
Desventajas:
- Su chasis, enfocado en el rendimiento, compromete la portabilidad (2,5 kg).
- Sistema de refrigeración audible bajo cargas de trabajo intensivas.
Samsung Galaxy Book4 Ultra (o Book3 Ultra)
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4050 6 GB (o RTX 4070)
- RAM: 16 GB LPDDR5x (Soldada)
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 16 pulgadas, 3K (2880×1800) Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz, 100% DCI-P3
- Puertos: 2x Thunderbolt 4, HDMI 2.1, USB-A, Lector MicroSD
- Refrigeración: Sistema de doble ventilador optimizado
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
La apuesta de Samsung por la portabilidad premium sin sacrificar el rendimiento. Es la elección idónea para freelancers y especialistas que valoran un chasis de aluminio excepcionalmente ligero (1.86 kg) y una pantalla AMOLED de referencia para trabajos de color.
Ventajas:
- Excepcionalmente ligero (1.86 kg), igualando la portabilidad del modelo al que reemplaza.
- Pantalla Dynamic AMOLED 2X con colores vibrantes y cobertura 100% DCI-P3.
- GPU moderna con 6 GB de VRAM, apta para flujos de trabajo en 4K.
Desventajas:
- La memoria RAM está soldada, impidiendo futuras ampliaciones.
- El lector de tarjetas es MicroSD, lo que puede requerir un adaptador para tarjetas de cámara estándar (SD).
Lenovo Legion 5 Pro
- Procesador: Intel Core i9-14900HX
- Gráficos: GeForce RTX 4070 8 GB
- RAM: 32 GB DDR5
- Almacenamiento: SSD 1 TB
- Pantalla: 16 pulgadas, 165 Hz, IPS
- Refrigeración: Dos ventiladores, tubos de calor
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C, 3×USB-A, RJ-45
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Diseñado para quienes buscan maximizar las capacidades con una inversión razonable.
Ventajas:
- Procesador y tarjeta gráfica aptos para trabajar con archivos de alta calidad (Full HD o 4K).
- Permite aumentar la RAM si se requiere mayor velocidad.
Desventajas:
- Pesado (2,45 kg) y con un chasis voluminoso.
- Carece de una calibración de fábrica precisa, lo que puede causar inconsistencias de color en otros dispositivos.
ASUS ROG Strix Scar 17
- Procesador: AMD Ryzen 9
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4070 8 GB
- RAM: 32 GB DDR5
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 17,3 pulgadas, IPS, 2560×1440, 240 Hz, 100% sRGB
- Puertos: HDMI 2.1, USB4, USB-C, RJ-45
- Refrigeración: 2 ventiladores grandes, tubos de calor, sistema de ajuste de RPM por IA
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Un portátil con un sistema de refrigeración altamente eficiente. Ideal para usuarios exigentes que priorizan velocidad y rendimiento.
Ventajas:
- Ampliable hasta 64 GB de RAM.
- Rendimiento de alto nivel.
- Potente sistema de refrigeración.
- Pantalla de alta calidad con rápida tasa de refresco.
Desventajas:
- Peso elevado (3 kg).
MacBook Pro 16 M3 Max
- Procesador: Apple M3 Max
- Gráficos: GPU integrada M3 Max con hasta 40 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos
- RAM: 36 GB
- Almacenamiento: 1–4 TB SSD NVMe
- Pantalla: 16,2 pulgadas Liquid Retina XDR, 3456×2234, DCI-P3 100%, 120 Hz
- Puertos: Thunderbolt 4, HDMI, SDXC, MagSafe 3
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
La elección de los profesionales que trabajan con video en 4K y 8K. Es la herramienta definitiva para editores y creadores de contenido que necesitan rendimiento estable y precisión de color absoluta.
Ventajas:
- Máximo rendimiento de CPU/GPU para edición de video en 8K.
- Excelente reproducción del color y alta frecuencia de actualización.
Desventajas:
- Precio elevado.
- Imposibilidad de reemplazar la RAM y el SSD.
Las 5 Mejores Laptops para Modelado 3D y Renderizado en 2025
El trabajo con gráficos 3D exige un procesador y una tarjeta gráfica de calidad, gran cantidad de RAM y espacio de almacenamiento. A continuación, se analizan varias laptops para modelado 3d adecuadas.
ASUS TUF Gaming F15
- Procesador: Intel Core i7-12700H
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4050 6 GB
- RAM: 16 GB DDR5
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 15,6 pulgadas, IPS, 1920×1080, 144 Hz, 100% sRGB
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C 3.2, USB-A, RJ-45
- Refrigeración: Dos ventiladores, tubos de calor
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Un portátil potente y económico con todas las herramientas necesarias. Una excelente opción para principiantes que buscan una laptop para modelado 3d funcional.
Ventajas:
- Óptima relación calidad-precio.
- Permite ampliar la RAM y reemplazar el disco duro.
Desventajas:
- La pantalla no es apta para trabajo profesional de color.
- Ruidoso bajo cargas pesadas.
HP OMEN 16
- Procesador: Intel Core i7 14650HX
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4060 8 GB
- RAM: 16 GB DDR5
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 16 pulgadas, IPS, 240 Hz, 100% sRGB
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C 3.2, USB-A, RJ-45
- Refrigeración: Dos ventiladores, tubos de calor
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Diseñado para operar con software 3D complejo. Adecuado para profesionales.
Ventajas:
- Procesador y GPU de alto rendimiento para software profesional.
- Excelente calidad de imagen y alta frecuencia de actualización.
Desventajas:
- Peso elevado (2,36 kg).
- Autonomía de solo 5 horas.
- Puede ser ruidoso bajo carga intensa.
Dell G16 (7630 o superior)
- Procesador: Intel Core i7-14700HX (o i9-14900HX)
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4060 8 GB
- RAM: 16 GB DDR5 (ampliable)
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 16 pulgadas, IPS, 2560×1600 (16:10), 165 Hz, 100% sRGB
- Puertos: USB-C (con DisplayPort), HDMI 2.1, USB-A, RJ-45
- Refrigeración: Sistema de doble ventilador y tubos de calor
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Una estación de trabajo robusta disfrazada de portátil gaming. Es una elección sólida para diseñadores 3D que necesitan un rendimiento de CPU y GPU sostenido para renderizado y simulaciones.
Ventajas:
- Fuerte rendimiento de CPU (serie HX) para cálculos de renderizado complejos.
- Opciones de RAM y almacenamiento totalmente ampliables por el usuario.
- Excelente pantalla 16:10 de alta resolución, que proporciona más espacio vertical.
Desventajas:
- La duración de la batería es muy limitada.
- Chasis grueso y pesado (generalmente >2.6 kg), enfocado en la refrigeración más que en la portabilidad.
Lenovo Legion Slim 5 (16-inch)
- Procesador: AMD Ryzen 7 7840HS (o Intel Core i7-13700H)
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4060 8 GB
- RAM: 16 GB DDR5 (ampliable)
- Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD
- Pantalla: 16 pulgadas, IPS, 2560×1600 (16:10), 165 Hz, 100% sRGB
- Puertos: USB-C (con DisplayPort), HDMI 2.1, Lector de tarjetas SD, USB-A, RJ-45
- Refrigeración: Sistema Legion ColdFront 5.0
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
La solución estratégica para el profesional 3D que valora la portabilidad. Este equipo equilibra un chasis más delgado y discreto con el rendimiento gráfico y térmico necesario para el renderizado y el modelado complejo.
Ventajas:
- GPU dedicada (RTX 4060 8 GB) apta para renderizado 3D intensivo y manejo de escenas complejas.
- Excelente pantalla 16:10 de alta resolución, ideal para el espacio de trabajo 3D.
- Chasis “Slim” más ligero y profesional que los portátiles gaming tradicionales.
Desventajas:
- La memoria RAM puede estar parcialmente soldada en algunas configuraciones, limitando la capacidad máxima de ampliación.
- Al ser un chasis delgado, el rendimiento máximo sostenido puede ser ligeramente inferior al de portátiles más gruesos.
MSI Stealth 16 AI Studio
- Procesador: Intel Core i9-13980HX
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4080 12 GB
- RAM: 32–96 GB DDR5
- Almacenamiento: 2 TB NVMe SSD
- Pantalla: 16 pulgadas, IPS, 2560×1600, 120 Hz, 100% sRGB
- Puertos: HDMI 2.1, Thunderbolt 4, USB-C, RJ-45
- Refrigeración: Doble ventilador, tubos de calor
- Precio: [Ver precio y disponibilidad en Amazon]
Un portátil para trabajo profesional con una potente capacidad de diseño gráfico y efectos visuales. Un activo indispensable para tareas complejas y a gran escala.
Ventajas:
- Rendimiento excepcional.
- Pantalla grande y nítida.
- Sistema de refrigeración fiable.
Desventajas:
- Precio elevado.

Consejos para Maximizar la Vida Útil de tu Laptop
Con el tiempo, incluso el equipo más potente experimentará una degradación del rendimiento. A continuación, te presento varias tácticas para que funcione de manera más rápida y prolongada.
Realiza limpiezas regulares de polvo
Las rejillas de ventilación, el teclado y los sistemas de refrigeración acumulan polvo. Para evitar el sobrecalentamiento, limpia el dispositivo cada tres meses.
Utiliza una base de refrigeración
Una base de refrigeración ayuda a mantener la temperatura del portátil bajo control y previene el sobrecalentamiento.
Controla la temperatura
Utiliza software como HWMonitor o CoreTemp para monitorizar la temperatura de la CPU y la GPU. No coloques el portátil sobre superficies blandas (cama o sofá) para no obstruir la ventilación.
Mantén los controladores actualizados
Actualiza los controladores a través del sitio web oficial del fabricante o mediante programas especializados.
Elimina el software innecesario
Desinstala programas que no utilices y deshabilita las aplicaciones de inicio automático. Esto liberará recursos y acelerará el sistema.
Gestiona la batería de forma estratégica
No mantengas el portátil conectado a la corriente de forma permanente. Descarga la batería hasta un 20% y cárgala hasta un 80% para prolongar su vida útil. Si te preocupa este tema, aquí explico si es malo dejar la laptop siempre conectada.
Vigila el estado de la batería
Usa las herramientas del sistema para verificar la salud de la batería. Si muestra un desgaste significativo, considera su reemplazo.
Utiliza almacenamiento externo y en la nube
Para proyectos grandes, emplea SSD externos o servicios en la nube (Google Drive, etc). Esto reduce la carga sobre el almacenamiento interno y facilita la transferencia de datos.
La elección de un portátil debe basarse en un análisis de tus objetivos y presupuesto. Los principiantes no deben invertir en las marcas más costosas; la estrategia correcta es optar por equipos con potencial de actualización.
Los profesionales deben invertir en portátiles potentes y fiables, cuyo coste superior se justifica por un mayor rendimiento y estabilidad.








