¿Verdadero o Falso? Desmontamos 6 Mitos sobre la Carga de los Smartphones

Total
0
Shares
Imagen de varios smartphones y tablets conectados a cargadores y baterías portátiles, sobre un fondo azul. La imagen ilustra el tema de la carga de dispositivos móviles.
Descubre la verdad sobre la carga de tu móvil. ¡Desmentimos 6 mitos comunes!

Descubre qué factores realmente dañan la batería y cuáles son solo historias de internet.

No se puede usar el smartphone mientras se carga

Algunos creen que usar el teléfono mientras se carga lo sobrecalentará y lo dañará más rápido. En realidad, funciona de otra manera. La mayoría de los smartphones modernos tienen sensores de temperatura que detienen la carga si se sobrecalienta, controladores inteligentes de energía (como Qualcomm Quick Charge) y protección contra sobretensiones para evitar incendios y desgaste de las piezas del dispositivo.

El uso normal, como navegar por redes sociales o escuchar música, no dañará el teléfono. En estos modos, el procesador funciona a frecuencias más bajas y utiliza solo parte de la potencia de los núcleos.

Por ejemplo, al desplazarse por las redes sociales, el procesador Snapdragon 8 Gen 2 reduce la carga: utiliza núcleos débiles y funciona a frecuencias de 2 a 6 veces inferiores a las máximas.

Pero si juegas a juegos pesados y usas un cargador de mala calidad, la corriente se suministra de manera desigual, lo que provoca microsobretensiones en el controlador de energía. Como resultado, el sistema de refrigeración podría no ser suficiente. Si el procesador se calienta regularmente por encima de los 45 ℃, la capacidad de la batería disminuirá en un 20-30% después de 100 ciclos de carga, y a 60 ℃, hasta en un 50% en un año, incluso sin uso activo.

Puedes identificar un cargador de mala calidad por estos signos:

  • Peso ligero (menos de 40 g para un bloque de 20 W).
  • Cable delgado (menos de 3 mm de diámetro).
  • Se calienta incluso sin carga.
  • No tiene marcas (CE y RoHS para Europa, FCC para EE. UU.).

Además del desgaste de la batería, un bloque de alimentación de mala calidad puede provocar el hinchamiento de la batería, derretirse o quemar el teléfono durante las fluctuaciones de voltaje.

Así es como se ve un cargador certificado.

Imagen de un cargador de pared blanco de la marca Toocki, mostrando los marcados CE y RoHS, indicando su certificación de seguridad y cumplimiento de normas
Asegúrate de usar cargadores certificados para proteger tus dispositivos y tu seguridad.

Los cargadores emiten un campo electromagnético peligroso

Muchos piensan que los cargadores emiten un campo electromagnético dañino que puede afectar la salud. Es cierto que cualquier dispositivo electrónico crea un campo de este tipo, pero su intensidad varía. Por ejemplo, la radiación de un cargador certificado es de 100 a 1000 veces más débil que la de un microondas.

Según las normas de la ICNIRP (Comisión Internacional para la Protección contra Radiaciones No Ionizantes), el nivel seguro para una persona es de 100 µT. Un cargador de smartphone produce un máximo de 0,5-2 µT, incluso si te acercas mucho, a menos de cinco centímetros. A una distancia de 30 cm, la influencia del cargador es prácticamente indistinguible del fondo electromagnético natural.

La excepción son los cargadores genéricos baratos. En los dispositivos originales, la reducción del campo magnético cumple con los estándares FCC y CE. En los análogos baratos, o bien no existe o se realiza de manera deficiente. Estos cargadores emiten un campo magnético de 5 a 10 veces más fuerte que los certificados.

El cargador debe desconectarse de la toma de corriente si no se utiliza

Muchos, por costumbre, desenchufan el cargador de la toma de corriente por miedo a incendios o sobrecalentamiento. Pero en realidad, todo depende de la calidad del adaptador. Tomemos como ejemplo el cargador original Apple de 20 W: se puede dejar enchufado las 24 horas del día sin problemas. Estos dispositivos en modo de espera consumen una cantidad mínima de energía, alrededor de 0,1 W (como una luz nocturna LED), y sus sistemas de protección evitan completamente el sobrecalentamiento. Incluso si lo dejas enchufado durante un año, no se derretirá ni causará un incendio.

Excepción: Los cargadores baratos sin nombre a menudo utilizan condensadores baratos, cables delgados e incluso trozos de cartón para dar peso. Pueden sobrecalentarse incluso sin carga, y en caso de fluctuaciones de voltaje en la red, chispear, derretirse o causar un cortocircuito e incendio, como sucedió en una residencia universitaria.

Usar un adaptador de mayor potencia es peligroso para el smartphone

Los smartphones modernos no pueden sobrecargarse con un adaptador potente gracias a los protocolos inteligentes (USB PD, Quick Charge). Cuando conectas el teléfono a un cargador de 65 W, toma exactamente la energía para la que está diseñado (por ejemplo, 18 W para iPhone o 45 W para Samsung).

Es como una toma de corriente en casa: el refrigerador, el televisor y la bombilla toman diferentes potencias, pero nada se quema por exceso de electricidad. Lo importante es usar cargadores originales o certificados (con la marca CE/FCC) para evitar las fluctuaciones de voltaje.

Dejar el smartphone cargando toda la noche daña la batería

Algunos creen que cargar el smartphone toda la noche puede dañar la batería. Según Battery University, mantener constantemente el 100% de carga reduce la capacidad en un 20% en 250 ciclos. En realidad, casi todos los fabricantes de smartphones tienen una función de carga adicional. El dispositivo deja de recibir alimentación una vez que la batería alcanza el 80-95% de carga, y el resto se carga poco antes de que te despiertes.

Por ejemplo, en Samsung puedes elegir tres modos de protección de la batería, en iPhone puedes activar la carga optimizada y en Xiaomi puedes configurar un temporizador de alimentación.

Captura de pantalla de la configuración de batería de un iPhone mostrando la opción 'Recarga optimizada' activada, junto con gráficos de uso de la batería y detalles sobre la capacidad máxima y de rendimiento.
Activa la Recarga Optimizada en tu iPhone y mantén tu batería en perfecto estado durante más tiempo.

La carga optimizada reduce el desgaste de la batería de un 20% a un 10-12% en 250 ciclos y prolonga la vida útil de la batería. En los dispositivos baratos (hasta 200-250 €), estos sistemas a menudo están ausentes.

La carga a temperaturas extremas daña rápidamente el dispositivo

Los smartphones modernos, aunque están protegidos contra el sobrecalentamiento y el sobreenfriamiento, funcionan de forma segura solo en un rango de 0 a 35 ℃. Fuera de estos límites, comienzan procesos irreversibles: con calor (+45 ℃ y más), el electrolito se evapora, lo que lleva a la hinchazón de la batería, y con frío (−10 ℃), el litio se cristaliza, reduciendo drásticamente la capacidad. Por ejemplo, solo dos horas al sol en un coche en verano pueden reducir la vida útil de la batería en un 5-7%, mientras que en invierno, el teléfono en el frío puede descargarse en un 30% en 10 minutos.

Para conservar la batería, no dejes el smartphone al sol o en el coche, y en invierno guárdalo en un bolsillo interior: tu cuerpo calentará el dispositivo hasta los seguros +20 ℃.

Con el frío, la batería pierde hasta el 80% de su capacidad. Con calor (por encima de +35 ℃), la batería se desgasta más rápidamente. La temperatura ideal de uso es de aproximadamente +25 ℃.

Resumen: cómo cargar correctamente el teléfono

Lee también: 7 Consejos y Trucos para Proteger tu Teléfono de Posibles Daños

  1. Puedes usar el teléfono tranquilamente mientras se carga para tareas sencillas como redes sociales o música, pero los juegos intensos junto con cargadores baratos pueden provocar un sobrecalentamiento hasta los peligrosos 45-60 ℃.
  2. Usa solo cargadores certificados con las marcas CE/FCC/RoHS.
  3. Puedes dejar el cargador enchufado si es de buena calidad. Los adaptadores originales en modo de espera consumen menos energía que una luz nocturna.
  4. Los cargadores más potentes también son seguros: el smartphone tomará solo la energía que necesita.
  5. La carga nocturna no dañará la batería si está activada la función de optimización (mantiene la carga al 80% hasta la mañana), pero para los modelos económicos sin esta función, es mejor no dejar el teléfono conectado durante mucho tiempo.
  6. No dejes el teléfono al sol o en el coche, y en invierno llévalo en un bolsillo interior.

En resumen, cuidar la batería de tu smartphone es más sencillo de lo que parece. Usar cargadores certificados, evitar temperaturas extremas y aprovechar las funciones de carga inteligente de tu dispositivo son claves para alargar su vida útil y evitar problemas. ¡Desecha los mitos y disfruta de tu móvil por más tiempo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese