El segmento de Internet de las cosas (IoT – Internet of Things) sigue creciendo! Aunque la seguridad de este tipo de sistemas no es el foco durante la implementación, es fundamental que se definan estrategias para proteger los sistemas y toda la información generada.
1. Qué es Contiki OS
Uno de los sistemas operativos más antiguos para el segmento de Internet de las Cosas es el Contiki OS! Vamos a conocer las funcionalidades.
Contiki OS es un sistema operativo de código abierto para Internet de Cosas. Contiki permite conectar a Internet microcontroladores de bajo costo y también de bajo consumo energético.
2. Características del Contiki OS
- Soporte de los estándares de Internet (Full IP Networking)
- Desarrollo rápido
- Soporte para una amplia gama de hardware – ver aquí
- Muy eficiente en términos de energía
- Asignación de memoria eficiente
- Posibilidad de crear redes en malla
- Seguro
- … entre otras características – ver aquí.
3. Simulador Cooja
Además de la instalación directa en el hardware, el Contiki OS puede ser ejecutado a través de un simulador. Toda la documentación completa sobre este proyecto se puede encontrar aquí.
En la práctica , el usuario sólo tiene que descargar Instant Contiki, ejecutarlo a través de VMware y luego proceder a la simulación de los sensores.
- ¿Necesitas alguna plataforma para IoT? Mira estas 5 Mejores Plataformas Online para Internet of Thing (IoT)
Contiki es un sistema muy utilizado por académicos, para crear redes inalámbricas y mesh entre sensores. Si trabajas en el área de la red de sensores, seguramente ya has escuchado hablar de este proyecto. Si conoces otros sistemas, deja tus sugerencias en los comentarios.