Utiliza herramientas como cualquier empresa
Si ya has pasado por todas las etapas para comenzar con tu Start Up (definiste tu producto o servicio, te comparaste con tus competidores, ya encontraste tus clientes, etc.) lo más probable es que necesites optimizar todos los procesos que se involucran y dejar de perder tiempo en reuniones de zoom interminables.
El éxito de una Start Up no solo depende de una buena idea que patee el tablero y revolucione el mercado. Hay otros factores que no se suelen tener en cuenta pero tiene gran influencia en el resultado final como la estructura organizativa, las estrategias de negocio o el funcionamiento del engranaje en los procesos productivos.
Para esto existe el Software ERP (Enterprise Resource Planning) que es quien se encarga de todos los sistemas y paquetes de software que utilizan grandes o pequeñas empresas para su gestión diaria de sus actividades como las adquisiciones, la gestión de proyectos, la contabilidad y la producción.
Muchas veces, no se suele tener en cuenta que los procedimientos en una startup son igual de importantes que en cualquier empresa destinada a cualquier rubro. Por ende ser rápidos y ágiles en los procesos será una característica a tener en cuenta.
Existen muchas startups que fracasan y se quedan atrás, pero las que tienen éxito se caracterizan por tener un crecimiento tanto en el volumen de su producción como en su incorporación de personal.
Este crecimiento siempre debe estar sostenido por un control de procesos ¿Por qué es importante optimizar estos procesos? Porque nos ayudan a: tener un crecimiento controlado de la producción y la gestión interna, no malgastar recursos (se traduce en un ahorro de tiempo y dinero), evitar quejas o reclamos del cliente (la ejecución adecuada aumenta la calidad del producto/servicio que se brinda).
Si bien es cierto que el Software ERP suele asociarse a grandes empresas o compañías, en la actualidad más PyMEs y Start Ups utilizan esta herramienta. Una de las funcionalidades del ERP es el facilitar el flujo organizativo de la información entre las áreas/personas que intervienen, obteniendo una visión global centralizada de la situación actual de negocio, lo cual decanta en un mayor control.
Además de este sistema existen otras maneras de optimizar los recursos de una Start Up. La planificación es uno de los pilares del éxito, hay que tener en cuenta el contexto y a los agentes que intervienen en los procedimientos para poder planificar con antelación el desarrollo del modelo de negocios y de la productividad.
La adopción de modelos innovadores y la aplicación de recursos para organizar grupos serán técnicas a utilizar para obtener gestiones eficientes a la hora de agilizar los procedimientos.
La Comunicación Estratégica tanto de una Start up como de una empresa deberá tener en cuenta a la comunicación interna que resulte en clima de trabajo deseable e incite a la productividad. Pero también una buena comunicación externa que dé a conocer lo que la empresa produce (servicios o bienes) y pueda reaccionar rápido antes alguna situación de crisis, como por ejemplo alguna evaluación negativa en redes sociales.