Top 5 Mejores gestores de archivos para GNU/Linux

Total
8
Shares
Top Mejores gestores de archivos para GNU Linux
Top Mejores gestores de archivos para GNU Linux

Cualquiera que sea el sistema operativo (dirigido a PCs/smartphones, etc) existe un gestor/administrador de archivos! Esta herramienta permite, de forma sencilla y rápida, gestionar los contenidos de un sistema y cuanto mejor sea, más productivo podrá ser el usuario en la utilización del sistema.

En Windows el gestor de archivos nativo es el Explorador de Windows, en el MacOS es el Finder y para sistemas Linux hay varios. Conoce hoy 5 de los mejores gestores de archivos para Linux.

1. Nautilus

Nautilus o GNOME Files como gestor de archivos
Nautilus o GNOME Files como gestor de archivos

Nautilus es el gestor de archivos más popular para los sistemas Linux. Esta herramienta, que ahora se llama GNOME Files, que forma parte del entorno gráfico de escritorio GNOME y de ahí su popularidad, ya que eGNOME está presente en varias distribuciones de Linux.

Con una interfaz bastante simple y organizada, Nautilus ofrece a los usuarios todas las herramientas que necesitas para la gestión y manipulación de archivos. Además, este administrador de archivos también tiene soporte para complementos que permiten aumentar el número de características así como realizar cambios en el nivel de interfaz.

  • Pros: Minimalista, rápidas búsquedas.
  • Contras: Casi no hay opción de personalización y pesado.

[/epcl_button]

2. Dolphin

Dolphin como gestor de archivos
Dolphin como gestor de archivos

Dolphin es el gestor de archivos que forma parte del entorno gráfico KDE. Bastante similar a Nautilus, Dolphin ofrece todas las funcionalidades que necesitas en la gestión de archivos y también puede ser fácilmente personalizado a través de complementos.

Además de proporcionar las diversas formas de visualización, Dolphin soporta pestañas y la funcionalidad de deshacer/rehacer está disponible para algunas operaciones.

  • Pros: Completa, altamente personalizables.
  • Contras: Lenta y crea diversos servicios para cada pestaña o ventana abierta.

[/epcl_button]

3. Thunar

Thunar como gestor de archivos
Thunar como gestor de archivos

Thunar es el gestor de archivos que se incluye con las distribuciones que tienen como entorno gráfico de trabajo Xfce. A pesar de no ser tan popular como el Dolphin, este gestor de archivos sirve bien para quien sólo necesita lo básico.

El Thunar es rápido y simple. Y para una computadora con menor poder computacional, puede ser la mejor opción.

  • Pros: Ligero, modular y personalizable en la medida.
  • Contras: No hay un buscador integrado en la interfaz, por lo que necesita de catfish para esa función.

[/epcl_button]

4. Nemo

Nemo como gestor de archivos
Nemo como gestor de archivos

Nemo es el gestor de archivos que viene con el entorno gráfico Cinnamon, un ambiente de trabajo (muy conocido de la distribución Mint) que es bastante ligero, con aspecto del «antiguo» Gnome2 y considerado como un pseudo fork del Gnome.

En cuanto a Nemo, sólo mencionar que es un fork del Nautilus y, en ese sentido, tiene muchas de las funcionalidades del gestor en el que fue inspirado.

  • Pros: Fork de Nautilus, pero mucho más personalizable, búsqueda rápida.
  • Contras: Pesado, necesita muchas dependencias para ser instalado, se traba al buscar carpeta con muchos archivos y miniaturas.

[/epcl_button]

5. PCManFM

PCManFM como gestor de archivos
PCManFM como gestor de archivos

PCManFM es un gestor de archivos desarrollado por Hong Jen Yee y dirigido a quien no le gustan las otras alternativas (el objetivo del PCManFM es incluso ser una alternativa fuerte al Nautilus). Este gestor de archivos está disponible bajo la licencia GNU y viene por defecto en las distribuciones con el entorno gráfico LXDE.

Destaca la ligereza de esta herramienta y las muchas funcionalidades que ofrece. Si buscas un gestor de archivos con una interfaz muy simplista, que sea rápido y que ofrezca las funcionalidades necesarias para la gestión de archivos, entonces prueba el PCManFM.

  • Pros: Ligero, básico, simple.
  • Contras: Muy simple, no muestra la opción de acceso a /, falta opciones de personalización, apariencia anticuada.

[/epcl_button] Menciones honrosas que se podrían implementar en otro artículo: Caja (administrador de archivos para el escritorio MATE desktop), Deepin (Deepin File Manager), Pantheon (Pantheon Files), SpaceFM, y Enlightenment File Manager. Si buscan algo con un toque medio hacker, tienen al MC (Midnight Commander) y Ranger.[/epcl_box]

Y estas son las sugerencias de gestores de archivos para sistemas Linux. Para aquellos que buscan alternativas a la de Windows Explorador de Windows, pueden ver aquí algunas sugerencias.

Si conocen otras herramientas para este segmento, dejen en los comentarios. ¡No olvides compartir este artículo en las rede sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese