Si todavía utilizas una unidad de disco duro (HDD) tradicional en tu PC, debes saber que podrías acelerar tu lento PC cambiándola por una unidad SSD. Migrar tu sistema operativo a SSD es una de las mejores cosas que puedes hacer para acelerar tu ordenador. Arrancará más rápido, los programas se iniciarán al instante y los juegos ya no tardarán en cargarse.
Las unidades de estado sólido (SSD) (acrónimo del inglés Solid State Drive) son cada vez más populares precisamente por su alta velocidad, bajo consumo y formato compacto. Si estás planeando reemplazar tu disco y quieres migrar tu sistema operativo a unidades SSD, este artículo puede serte muy útil.
Antes de Migrar el Sistema Operativo a un SSD
Proponemos un excelente software para realizar esta migración de forma rápida y sencilla. Es cierto que se puede reinstalar Windows desde cero, pero con las herramientas adecuadas se puede evitar esta operación, que lleva mucho tiempo, y simplemente clonar el sistema operativo en la unidad SSD.
¿No sabes si tienes instalado un HDD o SSD? Revisa nuestro artículo: ¿Cómo puedo saber si tengo un SSD o un HDD instalado?.
Obviamente, para actualizar a una SSD, tendrás que, bueno, comprar una SSD. Asegúrate de comprar la unidad SSD adecuada para tu ordenador (algunos portátiles utilizan unidades de 2,5 pulgadas, mientras que otros pueden usar unidades M.2 o mSATA) y consigue una lo suficientemente grande en almacenamiento como para albergar todos tus datos.
Si actualmente tienes un disco duro de 500 GB, probablemente deberías elegir una unidad SSD de tamaño similar (o mayor, para almacenar datos futuros). Si ya has comprado y montado la nueva unidad SSD en tu ordenador, sólo te queda migrar Windows a la unidad SSD. Aquí tienes los pasos que debes seguir para hacerlo sin riesgo de sufrir daños.
Paso 1: Realizar una Copia de Seguridad de Tu Disco
Antes de empezar a trastear con el formateo de unidades y particiones, es imprescindible que hagas una copia de seguridad de tus datos. Un clic accidental puede hacer que se borre todo, así que no continúes hasta que hayas hecho una copia de seguridad de todo. Si aún no tienes una copia de seguridad, echa un vistazo a estas 3 alternativas gratuitas.
Windows también dispone de la herramienta Historial de archivos para hacer copias de seguridad de documentos importantes y un archivo de imagen puede hacer una copia de seguridad de todo el sistema. Copiar los datos importantes a un disco duro externo también sirve en caso de apuro.
Si vas a cambiar a una unidad SSD más pequeña que tu disco duro actual, debes tener especial cuidado. En ese caso, tendrás que eliminar algunos archivos y liberar espacio en el disco duro antes de clonarlo. De lo contrario, tus datos no se adaptarán a la nueva unidad. Una vez que tus datos estén seguros, pasa al siguiente paso.
Paso 2: Conectar e Inicializar la Unidad SSD
Conecta tu SSD al adaptador SATA a USB y, a continuación, enchúfalo al ordenador. Si se trata de una unidad nueva (disco SSD sin inicializar), es probable que no aparezca en el Explorador de archivos, pero no te preocupes; sólo hay que inicializarla primero. Abre el menú Inicio y escribe «particiones» en el cuadro de búsqueda. Haz clic en la opción Crear y formatear particiones del disco duro y se abrirá Administración de discos. Se te pedirá que inicialices la unidad utilizando la tabla de particiones GPT o MBR.
Te recomendamos que utilices GPT para tu SSD, ya que casi todos los PC modernos tienen firmware UEFI. Si tienes un PC antiguo con una BIOS tradicional, puede que necesites utilizar una tabla de particiones MBR (conoce las diferencias entre UEFI y BIOS aquí). Si no estás seguro, busca el modelo específico de tu PC o placa base para ver qué tipo de firmware utiliza.
Si no se te pide que inicialices la unidad y no la ves en Administración de discos, comprueba que está correctamente conectada al ordenador y que la carcasa o la base de conexión están encendidas (si es necesario). Una vez inicializada la unidad, deberías verla en el panel inferior de Administración de discos como espacio sin asignar. A partir de ahí, todo irá bien.
Paso 3: Migrar el Sistema Operativo a SSD con PassFab Partition Assistant
Hay un par de razones suficientes para usar PassFab Partition Assistant en lugar de cualquier otro Partition Assistant. Estas son:
- Migra todo el sistema Windows de forma rápida y segura en 10 minutos.
- Solamente con 1 clic es posible pasar a un nuevo SSD de alta velocidad y hacer que tu Windows arranque más rápido.
Con este programa puedes clonar tu sistema operativo en tu nuevo disco en cuestión de minutos. Aquí está el botón para descargar PassFab Partition Assistant (o PassFab 4EasyPartition) como versión demo gratuita:
Esta es la pantalla inicial que verás tras la instalación:
- Paso 1. Abre el Partition Assistant y haz clic en «Iniciar» para empezar a usar la función «Migrar SO a SSD o HDD«
- Paso 2. Elige el disco de origina y el disco de destino. Si no aparece el disco de destino que pretendes migrar, haz clic en el icono del botón «actualizar«. A continuación, podrás seleccionar el SSD de destino en el que quieres clonar todo el sistema operativo.
- Paso 3. Inicia la migración. Haz clic en «Iniciar» y confirma la migración. ¡Ya está! Esta es definitivamente la forma más fácil, rápida y segura de migrar tu sistema operativo a SSD sin ningún riesgo para tus datos.
Los pasos descritos anteriormente son suficientes para usar PassFab 4EasyPartition con el objetivo de migrar tu SO a SSD. Si en su lugar, prefieres visualizar un video tutorial, aquí lo tienes también:
Palabras Finales
Hacer una migración de HDD a SSD de tu ordenador nunca es difícil si cuentas con la herramienta adecuada. PassFab Partition Manager hace que todo el procedimiento sea sencillo y seguro de seguir.
En definitiva, PassFab 4EasyPartition es un software fiable que puede ayudar a los usuarios a migrar su sistema operativo a SSD en un corto tiempo. Ofrece una interfaz sencilla y fácil de usar y proporciona a los usuarios varias herramientas para ayudarles a gestionar sus particiones.