¿Tienes miedo de «sobrecargar» tu smartphone porque lo dice un bloguero de YouTube? ¿O es que siempre se agota la batería por las mismas razones? Hoy vamos a hablar de los mitos más comunes sobre las baterías que mucha gente cree.
¿Sabes qué tienen en común casi todos los usuarios de smartphones? No están satisfechos con la duración de la batería de su dispositivo. Estas quejas están ciertamente justificadas: no hay nada más frustrante que tener que cargar el smartphone varias veces al día…
Casi todos los usuarios han experimentado problemas con la batería de su gadget en algún momento de su vida, por lo que no es de extrañar que muchas personas den constantemente todo tipo de pequeños consejos y sugerencias que deberían aumentar la longevidad de la batería.
Esto hace que sea cada vez más difícil saber dónde está la verdad: es difícil encontrar un consejo sólido en medio de un montón de mitos. Y hoy vamos a contarte los seis errores más comunes relacionados con las baterías móviles.
Mito 1: No se puede dejar el Teléfono Cargando de Noche
Empezaremos por el mito más común: mucha gente dice que si dejas tu teléfono cargando toda la noche, «sobrecargarás» la batería. Esto es completamente falso, al menos el llamado «sobrecargar».
Podemos decir con certeza que dejar el smartphone enchufado durante la noche es bastante seguro, pero puede acelerar un poco el proceso de envejecimiento de la batería.
«Sobrecarga» es un término que se utiliza a menudo en este caso. Por ejemplo, muchas fuentes de información informan de que dejar el teléfono cargando durante un largo periodo de tiempo después de haber alcanzado el 100% reducirá la capacidad de la batería o incluso hará que se incendie.
Vale la pena señalar aquí que este mito tiene un cierto trasfondo, por lo que su prevalencia no es sorprendente. En el pasado, las baterías de iones de litio podían sobrecalentarse si se dejaban cargando durante demasiado tiempo. Esto causó daños en la batería y redujo el rendimiento. ¡Y algunos realmente explotaron!
Sin embargo, los tiempos cambian y la tecnología evoluciona. Los dispositivos modernos son capaces de gestionar la energía mucho mejor y de forma más inteligente, reduciendo gradualmente la cantidad de corriente a medida que se carga el smartphone.
No obstante, la capacidad es menor, ya que el sobrecalentamiento y la elevada potencia de carga provocan un envejecimiento más rápido de las baterías de iones de litio.
Cargar hasta el 100% es un poco peor para la batería que si se quita el teléfono antes. Además, los fabricantes suelen mentir sobre el momento en que el smartphone alcanza realmente el 100%, sólo para prolongar un poco la duración de la batería.
Las carcasas también son dignas de mención aquí: los accesorios de baja calidad que no permiten la disipación del calor son definitivamente perjudiciales para la batería. Tampoco debes poner tu smartphone debajo de una almohada o cualquier otro objeto que aumente la temperatura.
Mito 2: Siempre hay que Descargar la Batería por Completo
Cualquiera que crea el siguiente mito probablemente desconozca que se aplica a otros tipos de baterías. Las baterías de níquel-cadmio o níquel-hidruro metálico tenían este problema, pero los smartphones modernos utilizan baterías de iones de litio y polímeros de litio.
También en este caso, el origen del mito tiene una base firme. Las antiguas baterías tenían el llamado «efecto memoria«, por lo que había que descargarlas y recargarlas completamente.
Una batería de iones de litio es otra cosa. No es en absoluto capaz de «olvidar» su capacidad. De hecho, descargar la batería al 0% reduce el voltaje y, a la inversa, supone una carga adicional para la batería al recargarla.
También conviene recordar que absolutamente todas las baterías de iones de litio tienen un número determinado de ciclos de carga. Y con cada ciclo, la capacidad de la batería disminuye.
La mayoría de las baterías de los smartphones conservan el 80% o más de su capacidad original incluso después de varios años de uso intensivo. Así que el veredicto es que no hay que preocuparse por ello.
Mito 3: Hay que Utilizar siempre un Cargador Oficial
El siguiente mito tiene su origen en lo que se llama esencialmente marketing. Cada vez que compres un nuevo smartphone de un determinado fabricante, es probable que te pidan que compres cargadores de la empresa que creó el dispositivo en primer lugar. Al fin y al cabo, quieren que compres el mayor número posible de accesorios.
Sí, todavía hay muchos smartphones en el mercado que utilizan estándares de carga propios, lo que hace que no puedan cargarse rápidamente con enchufes de terceros.
Sin embargo, muchos dispositivos son compatibles con los estándares de carga universales, como el USB Power Delivery. Entre ellos, el popular iPhone 13 de Apple, el Google Pixel 6 y el Samsung Galaxy S21. Así que no es necesario comprar cargadores oficiales para cargar estos smartphones rápidamente.
Sin embargo, es importante tener siempre cuidado y prestar atención al estándar de carga y a la potencia requerida. Pero, en la realidad actual, encontrar un cargador asequible no debería ser demasiado difícil.
Mito 4: No se puede Usar el Teléfono Mientras se está Cargando
El siguiente mito es parcialmente cierto. Sí, no hay nada peligroso ni malo en usar el teléfono mientras se carga, pero no olvides que las temperaturas extremas son malas para la batería.
Una revisión rápida de las redes sociales o del correo electrónico no elevará la temperatura de tu teléfono lo suficiente como para que sea un problema. Sin embargo, si empiezas a jugar mientras se carga, hará que la batería se caliente más de lo normal.
Algunos smartphones son capaces de hacer frente a este problema. Por ejemplo, el Sony Xperia 1 III cuenta con la función Heat Suppression power control (H.S.), que permite cargar el teléfono directamente en lugar de su batería. De este modo, se reduce la carga térmica, lo que ayuda a mantener el rendimiento de los juegos y prolonga la duración de la batería.
Sin embargo, es más probable que expongas tu teléfono a temperaturas muy altas si lo dejas en el salpicadero de un coche o debajo de una almohada.
En general, es perfectamente seguro utilizar el smartphone con moderación mientras se está cargando, pero no recomendamos abrir juegos o ver películas.
Mito 5: Hay que Cerrar Manualmente las Apps todo el Tiempo o Utilizar KillApps
Bromas aparte. ¿Realmente alguien sigue creyendo esto? En algún momento de 2009, hubo una época en la que los llamados «asesinos de aplicaciones» realmente hacían que Android funcionara con más fluidez.
Sin embargo, no hay que olvidar que por aquel entonces los smartphones estaban equipados con procesadores más lentos y pequeñas cantidades de RAM. Sin embargo, hoy en día los dispositivos móviles pueden ejecutar fácilmente varias aplicaciones e incluso juegos simultáneamente, y las tareas que se ejecutan en segundo plano consumen muy poca energía.
Si ves que una aplicación se ejecuta constantemente en segundo plano, te recomendamos que establezcas permisos para que se ejecute en segundo plano o que la elimines por completo, en lugar de confiar en un ‘app killer‘ obsoleto que será perjudicial para todo tu dispositivo.
También hay que tener en cuenta que si cierras manualmente con frecuencia las aplicaciones que crees que se están ejecutando en segundo plano y que reducen la energía de la batería, por lo contrario agotará aún más la batería.
El hecho es que muchas aplicaciones se despiertan tan pronto como las cierras. En este caso, el smartphone gasta más recursos.
Por otro lado, la pantalla es el principal consumidor de energía de la batería. No deberías perder tiempo en pantalla, por no hablar de preciosos segundos de tu vida humana, en cerrar innecesariamente aplicaciones, que sólo te hacen perder tiempo y afectan negativamente a la batería de tu smartphone.
Mito 6: El Bluetooth y GPS Reducen Considerablemente la Duración de la Batería
Este es otro de esos mitos que solían ser ciertos. El Wi-Fi y el Bluetooth chupaban la batería de un smartphone como si fueran vampiros, pero ahora ya no están tan sedientos de sangre. Por no hablar de la geolocalización, que prácticamente no afecta a la duración de la batería.
No hace mucho, probamos cómo afecta el Bluetooth encendido a la duración de la batería de un smartphone (alerta de spoiler: menos del 4% de media).
Sí, desactivar todas estas opciones o cambiar al modo avión ahorrará batería, pero la diferencia es apenas perceptible. Además, los procesadores y la tecnología son cada año más eficientes y consumen cada vez menos energía en modo de espera.
Por lo tanto, no es una buena idea desactivar los servicios que utilizas regularmente. Tu smartphone tiene el prefijo «Smart» («inteligente») en su nombre por una razón, ya que está diseñado para hacer frente a esto.
Conclusión
Aquí hemos desmontado seis mitos sobre las baterías que son bastante comunes, incluso entre los expertos técnicos. Sin embargo, la lista anterior no se limita a estos seis conceptos erróneos. Si conoces algún mito relacionado con las baterías de los smartphones, compártelo en los comentarios.