¿Qué es el BIOS y Para qué Sirve?

Total
2
Shares
Qué es la BIOS y Para qué Sirve
Qué es la BIOS y Para qué Sirve

Al usar un portátil, es muy probable que ya te hayas encontrado con la palabra BIOS en la configuración. Esta herramienta es la responsable de llevar a cabo una serie de tareas en tu computadora, desde los inicios de la computación. Aunque esté acercándose a su fin, aún se utiliza ampliamente en los modelos actuales. A continuación, descubre qué es la BIOS y cuál es su importancia para tu PC.

Definición de BIOS

Ejemplo de interfaz de la BIOS
Ejemplo de interfaz de la BIOS

BIOS es la sigla de Sistema Básico de Entrada/Salida, o Basic Input/Output System en inglés.

Durante mucho tiempo, fue el programa responsable de iniciar los sistemas operativos y las tareas más importantes de una computadora, desde el momento en que se enciende.

Cuando enciendes tu PC, la BIOS identifica todos los componentes conectados a la placa base, las informaciones guardadas en el CMOS (que almacena los parámetros de configuración de la placa, accesibles mediante el menú Setup), como qué unidad se cargará primero, altera la velocidad del procesador (overclock y underclock) y también verifica el reloj (clock) interno.

Una vez que la BIOS confirma que todo está bien, carga el inicio desde la primera unidad definida en la configuración y luego pasa el control al sistema operativo. Debido a su importancia, la BIOS se guarda en una memoria permanente y no puede ser configurada ni borrada, solo actualizada.

En los últimos años, la BIOS fue reemplazada por una versión más reciente llamada UEFI (conoce aquí la diferencia entre BIOS y UEFI), principalmente porque la primera era bastante limitada: no soportaba unidades con más de 2,1 TB de espacio, solo funcionaba en modo de 16 bits y tenía problemas para iniciar varios componentes simultáneamente.

Cómo y Por qué Actualizar la BIOS

Actualizar la BIOS de vez en cuando es importante, ya que los fabricantes suelen lanzar nuevas versiones del programa que corrigen errores y cierran fallas de seguridad.

Sin embargo, aunque el proceso de actualización es sencillo, también es arriesgado, ya que una vez iniciado no se puede interrumpir bajo ninguna circunstancia (por ejemplo, debido a una caída de energía). De lo contrario, podría «morir», inutilizando la placa base por completo.

Para actualizar tu BIOS, primero descubre el modelo de tu placa base:

  1. En el campo de búsqueda de Windows 10/11, escribe «cmd» y presiona Enter.
  2. Escribe el comando «wmic baseboard get product,Manufacturer,version,serialnumber» (sin comillas) y presiona Enter.
  3. En la columna «Manufacturer» se mostrará el nombre del fabricante y en «Product«, el modelo de la placa base.
Comando para identificar fabricante para actualizar la BIOS
Comando para identificar fabricante para actualizar la BIOS

Luego, busca en Google el modelo de tu placa y accede al sitio web del fabricante. Descarga los controladores de la BIOS e instálalos siguiendo las instrucciones.

Recuerda: evita que el proceso se interrumpa. Por eso, utiliza sistemas de respaldo de energía en computadoras de escritorio y asegúrate de tener la batería cargada en laptops durante la actualización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese