Cómo Vaciar la Caché de DNS en Windows y Linux

Total
6
Shares
Vaciar la Caché de DNS en Windows y Linux
Vaciar la Caché de DNS en Windows y Linux

A menudo nos encontramos con un sitio que no se carga en nuestra computadora, aunque el sitio funciona bien en otros dispositivos. Esto sucede principalmente debido a problemas de DNS. Sin embargo, antes de conocer los problemas de DNS, debe conocer bien la caché de DNS.

¿Qué es la caché de DNS?

La mayoría de los sistemas operativos se configuraron para almacenar en caché la dirección IP y otros registros DNS automáticamente. Esto se hace para acelerar la conexión entre la dirección IP y el servidor web. Esta caché es lo que llamamos ‘caché DNS’.

Entonces, el caché DNS es un tipo de registro que mantiene el sistema operativo. A veces, la caché de DNS se vuelve obsoleta o dañada, lo que genera varios errores de DNS y problemas de conectividad.

Para hacer frente a los problemas de la caché de DNS, es necesario vaciar la caché de DNS en el sistema operativo manualmente.

Pasos para vaciar la caché de DNS en Windows:

Si estás utilizando un sistema operativo Windows, puedes vaciar fácilmente la caché de DNS. Para vaciar y reconstruir la caché de DNS en el sistema operativo Windows 10, sigue los sencillos pasos que se indican a continuación.

Paso 1: En primer lugar, abre el menú de inicio y busca CMD. Dale clic derecho en CMD y selecciona ‘Ejecutar como administrador’.

Paso 2: Esto abrirá un símbolo del sistema con derechos administrativos.

Paso 3: En el símbolo del sistema, ingresa el comando ipconfig /flushdns

Paso 4: Espera unos segundos hasta que recibas un mensaje exitoso.

Paso 5: Para salir del símbolo del sistema, escribe «exit» y presione el botón Enter.

Y listo, ahora reinicia tu computadora para que se apliquen los cambios realizados.

Pasos para vaciar la caché de DNS en Linux:

El proceso para vaciar la caché de DNS en Linux es un poco diferente al de Windows. Esto se debe a que cada una de las distribuciones de Linux utiliza diferentes servicios DNS.

Entonces, dependiendo de los paquetes de tu sistema, debes ejecutar los comandos correspondientes

Vaciar la caché DNS del servidor BIND:

sudo /etc/init.d/named restart
OR
rndc restart

Vaciar la caché de DNS de NSCD:

sudo /etc/init.d/nscd restart
OR
service nscd reload

Vaciar la caché de DNS DNSMASQ

sudo /etc/init.d/dnsmasq restart
OR
service dnsmasq restart

Muy bien, esto fue todo lo que debes saber referente a como solucionar los problemas con el caché DNS. Si les sirvió de ayuda no olviden compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Recibe los trucos más ocultos de tecnología 🤫

Aprende trucos como la técnica 'correo+1' para recibir correos en tu misma cuenta principal. ¡Únete ahora y accede a información exclusiva!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Puede que también te interese
Qué es GitHub

¿Qué es GitHub?

Si deseas probar algunas herramientas realmente innovadoras que se actualizan constantemente, debes ingresar a GitHub. Aprende de qué trata esta tecnología. GitHub es un servicio de alojamiento en línea para…
Leer Publicación